El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, inaugura en Mérida la 24TH FCCA Cruise Conference & Trade Show
En los primeros ocho meses del año nuestro país recibió 5.1 millones de turistas vía cruceros, lo que representa 22.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2016, y “todo apunta a que 2017 será un año récord en este segmento de turismo”.
Así lo anunció el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, al destacar que los puertos del Caribe, Progreso, Cozumel y Mahahual, representan 73 por ciento de los cruceristas que llegan a México. Explicó que en 2016 se recibieron 6.7 millones, 28.8% más que en 2012.
Con la representación del presidente Enrique Peña, el funcionario inauguró la 24TH ANNUAL FCCA CRUISE CONFERENCE & TRADE SHOW, en Mérida, Yucatán, donde subrayó que el turismo de cruceros representa una de las áreas de mercado con mayor crecimiento en los últimos años.
Agregó que México se posiciona como una ruta habitual; sus múltiples destinos turísticos de extraordinaria riqueza natural, cultural y gastronómica se volvieron preferidos de millones de turistas internacionales.
De la Madrid Cordero aseveró que se abre un espacio de oportunidades para nuestro país y en especial para los destinos y puertos de la península de Yucatán y la Riviera Maya, a fin de seguir alcanzando nuevos estándares de competitividad.
Destacó que eventos como estos significan una muestra adicional de la confianza de empresarios e inversionistas en nuestro país y en el futuro de su sector turístico, al tiempo que se convierten en palanca de desarrollo regional y de bienestar para las comunidades receptoras de la actividad turística y de las familias mexicanas.
De la Madrid recordó las afectaciones que dejaron los sismos de septiembre pasado; enfatizó que México está de pie y la mejor manera de apoyarlo es visitando los destinos no sólo del Caribe mexicano, sino de todo México, gozar de la hospitalidad de sus habitantes, de los paisajes naturales y de las ciudades coloniales.
En su intervención, Rolando Zapata, gobernador de Yucatán, resaltó que el turismo es una gran oportunidad de desarrollo para el sureste mexicano, activar la economía y dirigir ese crecimiento al desarrollo social y comercial de la región, pero ante todo el turismo es una oportunidad para vivir la experiencia del Caribe, de México y de Yucatán.
Refirió que cada año millones de turistas viajan en cruceros por todo el mundo y la región del Caribe es uno de los principales destinos; capta más de 25 millones de turistas, ofrece paisajes espectaculares y es la cuna de la civilización maya, cuya herencia y legados vivos, aún en nuestros días, complementan los paisajes naturales de la región que representan uno de los principales atractivos turísticos para los visitantes nacionales e internacionales.
Por su parte, Orlando Ashford, presidente de Holland American Line, dijo que los efectos que dejaron los recientes huracanes en muchas islas del Caribe, son una oportunidad para que esta industria del turismo ayude a la recuperación económica y de la infraestructura turística de la región.
Subrayó que los empresarios del turismo tienen frente a ellos una gran oportunidad para redefinir con nuevas ideas y proyectos la recuperación de los destinos del Caribe que resultaron afectados por los fenómenos naturales, decirle al mundo que el Caribe está abierto, que ofrece una multiculturalidad y representa también la oportunidad para visitarlo y apoyar a sus habitantes.
Es tiempo de que los ciudadanos hablen y los políticos escuchen: @FrentePorMexico ???????? https://t.co/fa5MIOm4eg pic.twitter.com/kQq4jSA1hR
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 24 de octubre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital