01/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Mejorar la competitividad turística para la calidad de servicios de las PYMEX: Promexico

Agencias 2017-10-26 - 10:56:06

Las ruedas de negocios estuvieron conformadas por 50 compradores de 18 países y 150 exportadores.

Por tercer año consecutivo se celebró en Cancún el Foro Internacional de Negocios de América Latina y el Gran Caribe. Este foro representa una plataforma integral que permite a las economías impulsar oportunidades de negocios innovadores y con mayor valor agregado hacia una mayor integración en las cadenas globales de valor para el posicionamiento de un mercado creciente de $759 mil millones de dólares.
 
Su objetivo es fortalecer las sinergias entre las 48 economías que conforman América Latina y el Gran Caribe a través de inversiones y el incremento de flujos comerciales enfocados en las oportunidades de integración a las cadenas globales de valor diversificando mercados hacia Asia-Pacífico, África y Europa.
 
El Director General de Promexico, Paulo Carreño King, explicó que históricamente, la región es una ventana natural para vincularse ya que a las naciones las une su historia e incluso el mismo idioma y que eso puede ayudar a la hora de hacer negocios y consolidar mayores exportaciones.

Recordó que durante el primer evento lograron detonar inversiones por arriba de los 14.5 millones de dólares y cada año fue incrementando por lo que este año esperan sea arriba de los 25 millones de dólares.

Las ruedas de negocios estuvieron conformadas por 50 compradores de 18 países y 150 exportadores.
 
Durante el evento se genero el panel “Mejorando la competitividad turística a fin de elevar la Calidad de sus servicios”, donde expertos en el tema hablaron sobre la importancia del encadenamiento y la competitividad relacionado con las PYMEX que son aquellas PYMES exportadoras o relacionada a actividades generadoras de divisas, como el turismo  y donde se debatió sobre el cómo hacerlas competitivas. 
 
El panel integrado por Salvador Leal Gonzales, jefe de la oficina del Secretario de Turismo Federal, José Achar Abadi, Director General de Serfimex Capital, Sofom dedicada financiamiento de las pymes mexicanas, Gerardo Cárdenas Salazar, vicepresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Gabriel Alvarez Salina, Director de proyectos turísticos de Banorte, el panel fue moderado por Victor M. de la Cruz de los Santo, director de Intermediarios Financieros de Bancomext. 
 
Durante su ponencia, José Achar, Director de SERFIMEX Capital habló de la gran oportunidad en apoyar a proveedores nacionales que suministre la cadena de hoteles. Comentó que en busca de apoyar el encadenamiento de proveedores Serfimex Capital como intermediario financiero no bancario aperturó desde el 2015 oficinas en Cancún y que gracias a la línea que ofreció Bancomext, el sector turismo se convirtió en un sector estratégico ya que se logró incrementar una cobertura de colocación en un 35% apoyando al sector con financiamiento a cadenas hoteleras y a proveedores en la cadena de suministros que representan un monto de financiamiento por arriba de los 150 millones de pesos. 
 
“Nuestro objetivo es duplicar la cartera que tenemos en el sector turismo en lo que resta del año y durante 2018, en conjunto con la apertura nuevas oficinas donde se tenga acceso a este tipo de clientes.”
 
Destacó la importancia de generar más intermediarios financiaros de menor tamaño y con esto se puede cubrir el mercado que hoy existe apoyando más mecanismos que se puedan desarrollar, de la mano de la banca de desarrollo, como caso de éxito donde Serfimex Capital participa en la colocación de fondos hacia el turismo otorgados por Bancomext.
 
Salvador Leal Gonzales, jefe de la oficina del Secretario de Turismo Federal, remarco que la secretaria de turismo esta trabajando para poder armar de mejor manera la cadena de proveeduría nacional de la mano de la Secretaria de Hacienda con el apoyo de la banca de desarrollo donde enfatizo los apoyo que impulsan mediante Bancomext, Fira y Financiera nacional de desarrollo.
 
El evento concluyo con palabras de Victor M. de la Cruz, comentando que Bancomext ya rebaso la colocación de mas de 2,500 millones en un periodo muy corto de año y medio y se espera una tendencia creciente. La participación concluyó con el mensaje claro de que es posible conectar la cadena de suministros de la industria turística.