01/Julio/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

Progreso es ser innovador y constructivo, no sólo inconforme: Peña Nieto

Redacción 2017-10-26 - 19:32:18

Mencionó que inconformes hay en muchos lados, pero “pocos son los que se atreven a hacer cambios, pocos son los que se atreven a innovar, pocos son los que desde la inconformidad están dispuestos a arriesgar, a tener valor para ser constructivos y apostarle al progreso y el desarrollo”.

El progreso está en la actitud de ser innovadores, de tener proyecto, de tener visión y actitud constructiva, no sólo de ser inconforme, declaró el presidente Enrique Peña Nieto.

Mencionó que inconformes hay en muchos lados, pero “pocos son los que se atreven a hacer cambios, pocos son los que se atreven a innovar, pocos son los que desde la inconformidad están dispuestos a arriesgar, a tener valor para ser constructivos y apostarle al progreso y el desarrollo”.

En la celebración del 15 aniversario de una institución bancaria, el mandatario sostuvo que “en esos confío, en esos inconformes que son atrevidos”, siempre con la actitud positiva y constructiva.

Al hablar de las instituciones financieras, indicó que “el ahorro y el crédito son palancas para impulsar el crecimiento económico, la generación de empleos y el bienestar social”, y que se trabajó en fortalecer y expandir el sistema financiero.

En compañía de los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Educación, Aurelio Nuño; del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, y los directivos del banco, el Ejecutivo federal aseveró que “hoy tenemos una banca más grande, más sólida y más robusta.

Recalcó que desde diciembre de 2013 se autorizó el funcionamiento de nueve bancos nuevos, lo que estimula la competencia, fomenta la atención a nuevos sectores y mejora las condiciones de crédito para los usuarios.

En menos de cuatro años, las tasas de interés promedio de los créditos de la banca comercial han bajado más de 13 puntos porcentuales en los créditos personales; 3.5 por ciento menos en los créditos al consumo y 1.1 por ciento menos para créditos hipotecarios.

Asimismo, entre diciembre de 2013 y junio de 2017, el financiamiento al sector privado creció más de cinco puntos porcentuales hasta alcanzar 34.6 por ciento con respecto al Producto Interno Bruto, “un nivel que no habíamos tenido desde 1994, por encima del 30 por ciento”.

En los cinco años de la presente administración federal, aseveró Peña Nieto, se ha tenido una mayor expansión del crédito, la inclusión de más sectores de la población a sistema financiero para tener la oportunidad de crecer y desarrollar oportunidades.

Peña Nieto recalcó que “es muy difícil pensar en un proyecto empresarial, microempresarial, de mediano alcance o de medio tamaño, o del nivel que se quiera, sin poder contar con el acceso al crédito”.