Uno de los mil 891 documentos sobre la investigación del asesinato de John F. Kennedy —que fueron descalificados este jueves— señala que Lee Harvey Oswald, el asesino del ex presidente de Estados Unidos, se reunió en la Ciudad de México con un agente de la KGB soviética, responsable de ejecutar asesinatos y sabotajes.
En uno de los 632 documentos que mencionan a México y que fue emitido por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), se informa que Oswald se reunió con el agente Valeriy Vladimirovich Kostikov en la embajada soviética de la Ciudad de México el 28 de septiembre de 1963, dos meses antes de asesinar a Kennedy.
De acuerdo con el diario británico The Sun, el FBI identifica a Kostikov como un agente de alto rango de la KGB que trabajó como oficial del Departamento 13, responsable de cometer asesinatos para la Unión Soviética.
Otro documento revela que el FBI se enteró de la reunión el 1 de octubre de ese año, aproximadamente un mes después del asesinato de JFK.
Asimismo, se señala que un comité del Senado de Estados Unidos interrogó a los agentes del FBI en busca de una explicación por no haber detenido a Oswald tras su visita de seis días a México.
Uno de los agentes reconoce que “Oswald me escribió a principios de 1962 para ayudar a agilizar una visa de salida para su esposa”.
En respuesta, un senador le recrimina: “No hubo ningún análisis dentro del FBI sobre esto. Incluso (Oswald) va a la Ciudad de México, se pone en contacto con el consulado cubano y la embajada soviética, está en contacto –no sabemos si hay algo siniestro en ello– con un agente que es conocido como (miembro) de la KGB, por el FBI y por la CIA, y se sospecha que es el Departamento 13, que es su escuadrón de asesinatos y sabotaje”.
“En cualquier caso, luego regresa a Estados Unidos, nunca más es entrevistado por el FBI”, dice el senador, quien permanece en el anonimato.
Otro documento revelado ayer es el escrito por el diplomático estadunidense Charles William Thomas, quien describe su encuentro con la dramaturga mexicana Elena Garro, en el que ella cuenta detalles de Oswald cuando asistió a un baile de twist celebrado en un domicilio particular.
En otro memorándum desclasificado se asegura que la CIA estaba “perturbada” por esos informes.
La relación entre la CIA y Díaz Ordaz
El documento enumera las posibles razones por las que la versión de Elena Garro no se investigó a fondo.
En el tercer motivo dice que existía “una relación cercana y delicada entre el jefe de la estación de la CIA (en México) y el exministro del Interior y presidente, Gustavo Díaz Ordaz”.
El cuarto motivo indica que “algunas personas que aparecieron en el lugar” que describe Garro, “bien pudieron ser agentes de la CIA”.
El documento asegura que, bajo esas circunstancias, era necesaria la autorización de un alto funcionario en Washington para investigar.
Por temor a dañar la versión oficial
El memorándum dice que el fracaso del FBI al investigar la visita de Oswald a la Ciudad de México afectaría el Informe Warren.
La credibilidad del Informe Warren se dañaría aún más si se supiera que estas denuncias fueron conocidas y nunca fueron adecuadamente investigadas por las autoridades competentes”.
En dicho informe se concluye que Oswald actuó solo, pero muchos aún dudan de esa versión.
Con información de Excélsior
#Deathstroke dejará a #Batman e irá por su propia película ???? https://t.co/ZIwn4Fck58 pic.twitter.com/Foo8YPCoE7
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 27 de octubre de 2017
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación