El diputado Luis Alberto Chávez propuso etiquetar los recursos en el Presupuesto de 2018 de la Ciudad de México
El asambleísta del PRD, Luis Alberto Chávez, pidió a la Secretaría de Finanzas local, que en el proyecto de Presupuesto 2018 sean etiquetados 100 millones de pesos para el Programa de Retribución por la Conservación de Servicios Ambientales en Reservas Ecológicas Comunitarias y Áreas de Conservación Ecológica en los ejidos y comunidades.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Asamblea Legislativa aseguró que el proyecto de reestructuración de la Ciudad, derivado del sismo del 19 de septiembre, es prioridad, y proteger el suelo de conservación no puede quedar relegado en el presupuesto del 2019.
“Por el crecimiento de la mancha urbana, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación generada por la cantidad de habitantes que aquí nos concentramos, cada vez son más perjudiciales los desastres naturales, así como preservar el Cinturón verde de esta megalópolis y por ello urge reducir dichos estragos”, puntualizó.
Chávez García mencionó que la CdMx encuentra su sustentabilidad en el suelo de conservación, mismo que cuenta con una superficie de aproximadamente 30 mil hectáreas de ecosistemas naturales, los cuales se encuentran en terrenos de propiedad social pertenecientes a ejidos y comunidades y brindan servicios ambientales a los 8 millones 851 mil 080 habitantes.
Reiteró que asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas naturales y la permanencia de los servicios ambientales que proporcionan a los habitantes como la recarga del acuífero, regulación climática, captura de carbono, permite a la sociedad tener buena calidad de vida en la gran urbe.
En este sentido, dijo, cuentan con declaratorias de 14 mil 554 hectáreas de varios núcleos agrarios, entre ellos, la comunidad San Bernabé Ocotepec, el ejido San Nicolás Totolapan, de la delegación Magdalena Contreras, la Comunidad de Santiago Tepalcatlalpan, en Xochimilco, y en la comunidad de Milpa Alta.
Luis Alberto Chávez indicó que en el caso de la delegación Tlalpan, participan la comunidad de San Miguel Topilejo, el ejido de San Andrés Totoltepec, el Ejido Magdalena Petlacalco y la comunidad de San Miguel Ajusco, siendo estas reservas ecológicas comunitarias las más recientes, con aproximadamente 1,200 hectáreas adicionales a la superficie antes señalada.
Buscará @Pemex reducir 25% emisiones de dióxido de carbono ???????? https://t.co/HsX8WxJMyd pic.twitter.com/7yEGD3h9ue
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 30 de octubre de 2017
En la UAEMex aplazan elección para rector
Lleva Ayuntamiento de Puebla servicios médicos itinerantes a las 17 juntas auxiliares
Por ley, los gobiernos están obligados a priorizar gasto en movilidad para frenar muertes viales: Pliego Ishikawa
Cerca de 800 mdp destina Gobierno de Hidalgo para rehabilitar vialidades
75 incendios forestales registra Tlaxcala en lo que va del año
Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería