En el limbo, casos de presunto enriquecimiento de algunos jefes de las delegaciones de la Ciudad de México. Son analizadas por la Auditoría Superior de la CDMX pero no avanzan las investigaciones.
Con la Ley de Responsabilidades Administrativas, la sociedad espera no solo poner fin a la corrupción y que estos hechos no queden impunes, sino también que los funcionarios o legisladores “chapulines” dejen de contar con fuero y burlen la acción de la justicia, aunque para ello, se requiere del veto presidencial reconocieron representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Mientras que senadores y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes dijeron estar dispuestos a promover adecuaciones a la ley que incluye a los empresarios que realicen trabajos y reciban fondos públicos.
El presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth señaló que la ley es perfectible y están dispuestos a promover las adecuaciones que consideren pertinentes, pero aseguró que no actuaron de mala fe.
Tras unificar opiniones en su contra las bancadas del Congreso de la Unión, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Ramírez Marín, Jorge Dávila y el perredista, Francisco Javier Nava señalaron que el artículo 32 de la Ley de Responsabilidades en su inciso C, no puede desvincularse del anterior, por lo tanto se dirige exclusivamente a quienes tienen participación directa en los procedimientos de licitación o asignación de recursos a nombre de las personas morales señaladas en el inciso.
En manos del Presidente Enrique Peña Nieto se encuentra la decisión de vetar el artículo 32 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, así como el 29, señalaron.
Organizaciones como Transparencia Mexicana y México Evalúa expresaron que buscan evitar que los particulares deban rendir sus declaraciones fiscal, patrimonial y de conflicto de interés, impedir que los funcionarios públicos se enriquezcan a costa del erario público, obtengan fuero al convertirse en representantes populares y evadan la acción de la justicia o lleven a cabo negocios turbios como anteriormente ocurría.
En duda, discurso anticorrupción en la CDMX
En el caso del gobierno de la Ciudad de México, ante la opacidad con que se conducen los jefes delegacionales, quienes muestran presupuestos de obras realizadas pero, en la práctica, inexistentes, la sociedad civil se mostró decepcionada con lo aprobado por el Poder Legislativo, ya que presentaran sus declaraciones fiscal, patrimonial y de conflicto de interés, pero mantendrán bajo reserva la que consideren los propios servidores públicos ponga en riesgo su integridad o seguridad propia y de sus familiares.
Ello, a fin de que no se repitan episodios en que los nuevos funcionarios se encuentran con las arcas vacías, endeudados, con problemas para cumplir con el pago de aguinaldos del personal sindicalizado, plazas ocupadas por “aviadores”, equipo de oficinas inservible y parque vehicular obsoleto.
Denuncias de corrupción en el limbo” en la CDMX
Aunque algunas de las denuncias por presunto enriquecimiento todavía son analizadas por la Auditoría Superior de la Ciudad de México, un ejemplo es la acusación de corrupción e impunidad de que goza el ex delegado de Coyoacán, Mauricio Toledo, asambleísta y presidente de la Comisión de Presupuesto, a pesar de que dejó obras fantasma o inconclusas millonarias, que presumiblemente se realizaron durante su gestión en el periodo 2012-2015.
Otro caso es el del ex delegado perredista en la delegación Cuauhtémoc Alejandro Fernández, acusado de múltiples irregularidades por el sucesor de Morena, Ricardo Monreal.
Mancera derrota a Ebrard, el caso línea 12 del metro
Uno de los últimos episodios de la gestión de Marcelo Ebrard fue la construcción de la Línea Dorada o del Bicentenario que corre de Tláhuac a Mixcoac, que resultó excesivamente cara, costó más de 20 mil millones de pesos, operó unos meses y después dejó de brindar servicio en 11 de 20 estaciones y que contó con el aval del actual jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera.
Marcelo Ebrard que intentó postularse como diputado por el PRD, se vio obligado a recurrir al aval del Movimiento Ciudadano sin éxito por lo que optó por autoexiliarse en París, Francia.
Gol de legisladores con ley a empresarios
A última hora, el Congreso de la Unión incluyó a los empresarios que realizan negocios con el sector público, para que presenten también sus declaraciones fiscal, patrimonial, de interés y publicitaria, al igual que sus empleados.
Para el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) se trata de un mensaje claro de los legisladores a la sociedad, para que se abstenga de vigilar la actuación de los representantes populares y por eso les pasaron la factura.
Beneficiarios de los programas sociales gubernamentales federales, becarios de Conacyt y estudiantes que reciben el apoyo de Prepa Sí deberán cumplir con la ley, tan sólo por recibir recursos públicos, señaló el ex presidente de Coparmex, Alberto Núñez.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios