A pesar de que el espacio es un lugar en el que la ausencia de aire impide que se propague el sonido, los instrumentos de las sondas que el hombre envía a sus profundidades son capaces de captar otros tipos de energía
A pesar de que el espacio es un lugar en el que la ausencia de aire impide que se propague el sonido, los instrumentos de las sondas que el hombre envía a sus profundidades son capaces de captar otros tipos de energía y traducirlos a sonidos reconocibles a través de la llamada “sonidificación de datos”.
Por ejemplo, en el caso de las sondas Voyager, el científico Donald Gurnett, investigador principal de uno de los instrumentos de misión, es especialista en detectar las ondas de radio y su interacción con el viento solar o con los campos magnéticos de los planetas y traducir el resultado a un sonido distinguible, con la ayuda de un amplificador. Así se puede conseguir un extraño sonido característico de cada planeta e incluso captar la huella energética de los rayos o las auroras que ocurren en algunos de ellos.
Con motivo de Halloween, la NASA difundió varios sonidos espeluznantes que son captados por sus misiones en el espacio.
Uno de ellos es el captado por la misión Juno, el pasado 24 de junio de 2016. Entonces, la sonda atravesó el frente de choque del inmenso campo magnético de Júpiter, y durante dos horas pudo grabar el rugido del gigante gaseoso.
La sonda Galileo, captó extrañas ondas de radio procedentes de las cercanías de Júpiter, en concreto, de la luna Ganímedes, en la que se cree hay un océano bajo la superficie.
Saturno, es el planeta donde recientemente “murió” la sonda Cassini y es otra potente fuente de “sonidos” espaciales.
Las afueras del Sistema Solar no son un lugar tranquilo. El espacio es barrido por tsunamis de energía y por las sacudidas de la heliosfera solar: el viento solar no es uniforme y crea distorsiones que pueden ser captadas por los receptores de las sondas Voyager, los viajeros más lejanos de toda la historia.En el espacio no solo pueden oírse las ondas de radio. En 2011, un instrumento de la nave Stardust captó el impacto del campo de residuos del cometa Tempel sobre un escudo protector. El choque de las pequeñas partículas de polvo y hielo recuerdan al sonido de una granizada intensa.
Con información de ABC.
“Varios muertos y numerosos heridos” por atropellamiento en #Manhattan???? https://t.co/dU82tqr4ip pic.twitter.com/TpyNOtCMEH
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 31 de octubre de 2017
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX
Suspende Cabify servicio en Puebla