El lunes, la Fiscalía de la Audiencia Nacional comenzó una querella por los delitos de rebelión, sedición, malversación, entre otros.
Una juez de la Audiencia Nacional de España citó a declarar al expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont y a su gabinete.
El lunes, la Fiscalía de la Audiencia Nacional comenzó una querella por los delitos de rebelión, sedición, malversación, entre otros.
La juez Carmen Lamela los citó para el jueves y viernes y les dio tres días para que depositen una fianza de 6.2 millones de euros (unos 138 millones de pesos).
Asimismo ocupó los argumentos de la fiscalía y afirmó que los querellados "urdieron una estrategia de la que habría de ser todo el movimiento secesionista, perfectamente organizada, y con reparto de papeles entre las autoridades".
Esta mañana, Puigdemont comunicó en Bruselas que aceptaba las elecciones anticipadas convocadas por el Gobierno central de España en Cataluña; además aclaró que no pedirá asilo en Bélgica.
Asu vez, el Tribunal Constitucional de España suspendió la votación de independencia celebrada el viernes en el ahora disuelto Parlamento de Cataluña mientras estudia la legalidad del proceso.
De igual forma, el Tribunal Supremo de España anunció que investigará a seis legisladores que formaban la mesa.
Conoce los precios de la #gasolina y diésel del 1 de noviembre????? https://t.co/pGPnsmEm4k
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX
Suspende Cabify servicio en Puebla