La tercera es la vencida para el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, quien para satisfacer sus ambiciones políticas de alcanzar la Presidencia de la República, se alió con el ala radical del magisterio disidente y, tras bambalinas, con el dirigente de Izquierda Democrática Nacional (IDN) del PRD, René Bejarano.
La ambición de poder del representante mesiánico del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, podría ser la última en que dispute la candidatura presidencial en 2018.
El Peje se mantiene firme en apoyar la lucha de la disidencia magisterial contra la Reforma Educativa.
El tabasqueño cobra a costa de la dieta de los representantes populares de esa fuerza política. El hombre que mandó las instituciones “al Diablo” y que fue considerado como “un peligro para México”, basa su popularidad en los programas sociales asistencialistas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido al que dejó de pertenecer tras haber sido presidente y jefe de gobierno bajo esas siglas. Fue acusado de provocar conflictos en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y eso costó el cese de la ex directora de la institución en este sexenio.
La estrategia de lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es similar a la realizada cuando perdió la elección presidencial en 2006 e instaló un campamento “fantasma” en la Avenida Paseo de la Reforma.
Alianzas para el 2018
La tercera es la vencida para el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, quien para satisfacer sus ambiciones políticas de alcanzar la Presidencia de la República, se alió con el ala radical del magisterio disidente y, tras bambalinas, con el dirigente de Izquierda Democrática Nacional (IDN) del PRD, René Bejarano.
El nacido en Tepetitlán, Tabasco hace 63 años, en su momento mandó a las instituciones “al Diablo” y recientemente por su loca ambición de poder, rompió con su hermano “incómodo” Arturo por apoyar al candidato a gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz, Héctor Yunes Linares.
De origen de padres españoles, Andrés Manuel, mejor conocido como El Peje, ya no sabe cómo allegarse de huestes políticas que lo impulsen a la Primera Magistratura del país y “agarra” de todo como ocurrió con integrantes de la CNTE en la lucha contra la Reforma Educativa.
Calificado por sus adversarios políticos como “un peligro para México”, El Peje se mantiene firme en apoyar a los maestros disidentes de la CNTE por considerarlos votos efectivos para saciar su aspiración a la Presidencia de la República, objetivo que hasta el momento no ha dado los frutos esperados desde el año 2000.
Renuncia forzada en el IPN
Una de las víctimas políticas del “Señor López” fue la entonces directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Diez, quien por denunciar que tras el conflicto en la institución se encontraba el ex perredista y actual dirigente de Morena, fue obligada a renunciar por el entonces secretario de Educación, Emilio Chuayffet.
Esta sólo es una de las formas de presionar al gobierno federal, de saciar su ambición por acceder al poder sin pensar en las repercusiones económicas, políticas y sociales y respaldar a quienes rompen con todo protocolo para lastimar a una nación para conservar privilegios en el sector educativo.
La estrategia de lucha del ex jefe de gobierno capitalino se basa en no respetar la ley, descalificar a quienes no piensan como él y vivir a costa del presupuesto, toda vez que los legisladores de Morena deben aportar la mitad de su dieta para promover sus viajes e imagen en los spots de esa fuerza política, pues es como si pagaran por el uso de una marca que cuenta con simpatizantes, principalmente en la Ciudad de México.
La capital del país, bastión de AMLO
El hombre al que se le ha llegado a comparar con el extinto presidente de Venezuela Hugo Chávez, perdió dos elecciones presidenciales consecutivas para luego dedicarse a calificar de corruptas a las autoridades electorales, partidos políticos e incluso, en 2006, llevó a cabo un plantón en avenida Paseo de la Reforma donde cómodamente ordenó instalar casas de campaña que, por cierto, muchas de ellas permanecían vacías y sólo sirvieron para acrecentar el rencor de comerciantes y prestadores de servicios de la zona, ya que cerraron negocios y se perdieron fuentes de empleo.
Casualmente esa estrategia es la que instrumentó la CNTE en el plantón del Zócalo y Monumento a la Revolución durante la gestión de Miguel Ángel Mancera, y que actualmente padecen nuevamente los capitalinos, pero ahora con bloqueos de vialidades.
Mayoría en el Nuevo Constituyente
El mesiánico y eterno aspirante a la Primera Magistratura de la nación logró que en la elección del Nuevo Constituyente obtuvieran 22 espacios con alrededor de 800 mil votos, seguido del PRD como segunda fuerza con 80 mil sufragios menos y 19 diputaciones, reflejo de la ruptura entre las izquierdas.
Acompañado de su incondicional y líder de Morena en la capital, Martí Batres, trabajan para revertir la baja votación del 5 de junio pasado junto con los beneficiarios de programas sociales asistencialistas impulsados por el partido del sol azteca.
En una ocasión, durante un acto de proselitismo en la colonia Morelos, una persona de la tercera edad pidió apoyar al tabasqueño en las urnas y concluyó su intervención con un “¡viva el PRD!” pero los asistentes le corrigieron que él ya no era perredista, sino de Morena, a lo que el tabasqueño sólo alcanzó a decir que le salió el respaldo del corazón.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec