Marko Cortés, coordinador de los panistas en San Lázaro, recordó que la revisión del órgano fiscalizador reveló la existencia de contratos firmados en la opacidad y con pagos inflados.
Y es que los legisladores federales del PAN, PRD y Morena advirtieron que las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por sobrepagos a la empresa Odebrecht, deben ser denunciadas ante la PGR en caso de que Pemex no solvente las observaciones.
“Si queremos evitar que queden impunes casos emblemáticos de corrupción, como el de los presuntos sobornos y sobreprecios en los contratos otorgados por Pemex a la empresa brasileña Odebrecht, la ASF debe proceder con las denuncias correspondientes ante la PGR”, exigió.
El diputado federal lamentó que no se deslinden responsabilidades en este caso, a pesar de que el ahora extitular de PGR, Raúl Cervantes, incluso viajó a Estados Unidos y Brasil, para conocer de primera mano información de los funcionarios mexicanos involucrados.
El vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano, consideró que la ASF deberá actuar de manera oficiosa e interponer una querella para que se proceda de manera penal contra los presuntos responsables.
“Pemex está obligado a atender las observaciones de la Auditoría y a actuar en consecuencia. En caso de que la empresa decida no hacerlo, la ASF tiene que actuar de oficio y llevar el caso ante la PGR para que se investigue y se deslinden responsabilidades”, señaló.
Advirtió además que, de no solventarse las observaciones, la denuncia podría alcanzar al actual director de Pemex, José Antonio González Anaya, por complicidad y encubrimiento.
“Ya no sólo estaríamos hablando de los responsables directos, sino también de quienes actúan en complicidad y las investigaciones podrían apuntar hacia la actual dirección de Pemex porque si no es cómplice es corresponsable de estos desvíos que van a parar al barril de la corrupción”, sostuvo.
La senadora Dolores Padierna, de la bancada PT-Morena, dijo que la falta de solventación podría conducir las indagatorias al ámbito penal, dependiendo de los montos involucrados.
Sin embargo, criticó que mientras la dirección de Pemex protege al extitular, Emilio Lozoya, la ASF presente información incompleta sobre las corruptelas del caso Odebrecht.
“El director de Pemex le está tapando las espaldas a Lozoya, porque si tocan a Lozoya tocan a Peña Nieto. Por eso quieren dar carpetazo en todos lados”, aseveró.
El primero de noviembre, la ASF reveló que por mover tierras, acondicionar y conformar plataformas, Pemex pagó a Odebrecht 61% más de lo que se estableció en el contrato inicial de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula.
En la revisión de la Cuenta Pública 2016, el órgano fiscalizador encontró que la obra se contrató por mil 436 millones de pesos, pero en 2015 se hizo un ajuste que sumó 358 millones de pesos y otro de 521 millones adicionales.
En total, se sumaron 2 mil 315 millones de pesos en estas obras, las cuales corresponden al proyecto de aprovechamiento de aguas residuales para el que Pemex contrató a la empresa constructora brasileña vía adjudicación directa cuando Lozoya encabezaba a la empresa.
Refinería #Tula se beneficia de la Reforma Energética: @omarfayad https://t.co/BNA25KpZcX pic.twitter.com/RHnKi1E5W8
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 6 de noviembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios