Leonardo Padura estuvo casi dos décadas sin pisar la Ciudad de México
Leonardo Padura estuvo casi dos décadas sin pisar la Ciudad de México dado que su estado de salud únicamente le permitía llegar a los 500 metros de altura. Pero regresó para ser investido con doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), casi un siglo después de que Manuel Márquez Sterling lo recibiera, y para encontrarse con jóvenes en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.
Convencido de que el periodismo y la literatura son dos formas de creación muy cercanas, aunque con fines diferentes, la reunión fue un espacio para rencontrarse a sí mismo: Padura se concibe como un escritor empieza y termina en Cuba todo lo que escribe, “porque es mi experiencia, es mi vivencia y es mi necesidad que tengo de escribir y de hablar, ya que tengo la posibilidad de que mi palabra hable de la situación de las personas en Cuba, de los sueños, las frustraciones y las esperanzas”.
Asimismo, habló sobre los esfuerzos históricos para construir la imagen de La Habana a través de las palabras, desde principios del siglo XIX, a través de un personaje como Domingo del Monte y sus tertulias para construir “a toda costa: un país, una ciudad, una narrativa nacional, una construcción espiritual hecha de palabras”.
Para ello el acercamiento al escritor Cirilo Villaverde, “quien se encargaría de concretar el propósito ideológico y literario más perseguido, a través de los libros Cecilia Valdés o la loma del Ángel, de 1839, y La joven de la flecha de oro, de 1842”: historias de amor con las que consigue armar el tejido social arquitectónico, racial y psicológico de la ciudad en donde vive.
Pero hubo otras figuras que concretaron esa creación: Alejo Carpentier, José Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante, “de quienes el resto de los escritores hemos escrito de la construcción o de la deconstrucción de la ciudad. Somos herederos de esa tradición cultural”, enfatizó el narrador cubano.
Con información de Milenio.
Traslada #Edomex a 49 #reos de alta peligrosidad a penales federales https://t.co/l2FJSJ6JqC pic.twitter.com/bPFHlYJorv
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 9 de noviembre de 2017
Tras arrollar a dos menores y una mujer embarazada ciudadanos intenta linchar a microbusero en CDMX
9 mil casas baratas promete Infonavit en Querétaro
Protagoniza accidente Ferrari F40 de Lando Norris
En CDMX policía preventivo intenta extorsionar a conductor
Trabaja autoridad poblana para mejorar condiciones del relleno sanitario de Chiltepeque, asegura Armenta Mier
Con Código Infarto del Sector Salud Tlaxcala salva paciente su vida