Industria de la construcción representa el 8% de la fuerza laboral en la entidad y genera 578 mil empleos
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que durante su administración se construirán tres nuevas líneas del Mexibús, un Mexicable que cubra la ruta Chamapa-Cuatro Caminos, y la ampliación del existente en Ecatepec hacia el municipio de Tlalnepantla.
Ante los constructores mexiquenses aseguró que se impulsará un plan de infraestructura en los rubros de comunicaciones, movilidad, desarrollo urbano y vivienda, para que la entidad se convierta en el centro logístico y la economía más importante del país.
Del Mazo Maza detalló las tres nuevas líneas del Mexibús: una, conectará al nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con Naucalpan, otra de Chalco a La Paz, y uno más para el Valle de Toluca.
También señaló que se fortalecerán los nodos de transporte con la creación de más Mexipuertos y recordó que se encuentra en construcción el Tren Interurbano, el cual va a conectar el Valle de Toluca con la Ciudad de México.
Aunado a ello, está también la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de México que será el principal polo de desarrollo en la zona oriente del Estado de México, con la generación de más de 420 mil empleos, lo que impactará de manera positiva en el crecimiento económico y social de la población.
“Estas obras nos permitirán formar una red de transporte eficaz y moderna, enlazada entre sí, con otras rutas estatales y con el metro de la Ciudad de México”, apuntó.
En materia de vivienda, Alfredo del Mazo mencionó que la entidad se sumará a la política federal en este rubro, cuya visión es ofrecer soluciones que mejoren el bienestar y sean la base para construir hogares y familias más fuertes.
Manifestó que se impulsarán proyectos de usos mixtos y la edificación de ciudades verticales, para aprovechar el espacio e infraestructura, acercando a los desarrollos inmobiliarios a los servicios que requieren para ser habitables.
El mandatario mexiquense tomó protesta al Comité Directivo 2017-2019 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Estado de México, con la presidencia de Mario Vallejo Valdés, donde reiteró su apoyo a los constructores mexiquenses con la continuidad a los convenios que el Gobierno del Estado de México firmó con este gremio.
Indicó que el dinamismo y crecimiento de la industria de la construcción en el Estado de México, genera cerca de 578 mil empleos, lo que representa el 8 por ciento de la fuerza laboral mexiquense.
Agradeció también la colaboración y el respaldo que esta Cámara realiza después del sismo del 19 de septiembre, llevando a cabo más de 850 dictámenes en distintos inmuebles, así como apoyando con maquinaria, herramientas, orientación, capacitación y asesoría para la reconstrucción de las viviendas.
Rechaza @RafaelPacchiano fracaso de la misión para salvar a la vaquita marina ???????? https://t.co/WzdAKQr9SH pic.twitter.com/HQlk3rqayz
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 10 de noviembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México