El registro del organismo señala que del 1 de enero al 10 de noviembre de este año, se registraron 72 sismos con epicentro en la entidad
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los 10 meses de 2017, incrementó la actividad sísmica con epicentro en Hidalgo, en comparación con los movimientos telúricos que se registraron durante 2016.
El registro del organismo señala que del 1 de enero al 10 de noviembre de este año, se registraron 72 sismos con epicentro en la entidad, mientras que el año pasado fueron 45 movimientos telúricos.
Asimismo, la información del SSN, indica que la actividad sísmica se registra en 12 de los 84 municipios del estado, de los cuales, Actopan, con 38 casos, y Progreso de Obregón, con 20, presentan el mayor número de incidencias.
En 2017, el sismo de mayor intensidad se dio la noche del 19 de septiembre, a las 21:03 horas, al suroeste de Zacualtipan, donde la escala Richter marcó 4.0 grados, a una profundidad de 5 kilómetros.
El de menor magnitud se registró al noroeste de Actopan, con una escala de 1.6 grados y una profundidad de 7 kilómetros, la tarde del 6 de julio, a las 12:46 horas.
El sismo más reciente se dio la mañana de este 10 de noviembre, a las 8:26 horas, al noroeste de Progreso de Obregón, el cual tuvo una intensidad de 3.6 grados y una profundidad de 18 kilómetros.
Cabe mencionar, que Hidalgo fue es uno de los estados afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, en donde se registraron daños mayores en nueve planteles educativos; 36 más que serán intervenidos en aulas, baños, bodegas u otra parte del inmueble y 370 que requieren remociones o reparaciones menores.
Delegación #Cuauhtémoc debe ayudar a ordenar ambulantes en Eje 1: @ManceraMiguelMX https://t.co/BA85IEO2tA pic.twitter.com/onInK0J0pS
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 12 de noviembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios