De acuerdo con las últimas mediciones del Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del temblor estuvo a 31 kilómetros de la ciudad de Halabja, en el este de Irak.
Tras el fuerte sismo de 7.3 grados que azotó la frontera entre Irán e Irak, se dejó sentir incluso en las costas del Mar Mediterráneo y que sacó a las personas de sus casas, las autoridades informaron que hay más de 340 personas fallecidas en ambos países.
La provincia iraní de Kermanshah, en el oeste del país, fue la más afectada y la agencia estatal de noticias de la República Islámica reportó que el terremoto se cobró la vida de 341 personas y causó 5 mil 953 heridos solo en Irán.
En la región de kurda, en Irak, el sismo dejó al menos siete fallecidos y 535 heridos, informó el Ministerio del Interior de Bagdad.
De acuerdo con las últimas mediciones del Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del temblor estuvo a 31 kilómetros de la ciudad de Halabja, en el este de Irak.
Se localizó a una profundidad de 23.2 kilómetros, lo que podría provocar amplios daños. Los temblores de magnitud 7 pueden causar daños generalizados y graves.
#Opinión | @oscar_legaspi te invita a leer su columna: Desarrollo Económico de Hidalgo a nivel mundial https://t.co/tjz3cNx4cq pic.twitter.com/MdxBkMSkt5
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 13 de noviembre de 2017
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec