Rafael Álvarez, especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM, informó que 70 por ciento de personas obesas tiene diabetes
El 80 por ciento de las personas que saben que tienen diabetes en México no se atiende correctamente, afirmó Rafael Álvarez Cordero, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
“No es una enfermedad que se trate solamente con medicamentos, ni es responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Salud, de sus médicos y enfermeras. Para afrontarla se necesita la participación de la ciudadanía y cambios en sus hábitos de vida, con alimentación adecuada (no en exceso y sin tantas calorías), ejercicio físico y menos estrés”, destacó.
El especialista dijo que el autocuidado de la salud es el concepto clave para afrontar de manera efectiva la obesidad y la diabetes, dos enfermedades que afectan gravemente a la población mexicana, pues vive con diabetes uno de cada 10 mexicanos, mientras la obesidad sigue en aumento.
A propósito del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora hoy, 14 de noviembre, Álvarez Cordero recordó que ambas enfermedades están relacionadas: 70 por ciento de los obesos tiene diabetes.
“No siempre una lleva a la otra, pero sí hay una relación directa. Cuando las personas que viven con diabetes son responsables, cuidan especialmente no ser obesas”, remarcó.
Ambas, subrayó, son enfermedades prevenibles con autocuidado, “pero requerimos que cada ciudadano se haga responsable de su salud”.
En noviembre de 2016 la Secretaría de Salud federal emitió, por primera vez para enfermedades no infecciosas, una declaratoria de emergencia epidemiológica EE-4-2016 ante la magnitud de casos de diabetes mellitus en México, que en 2015 causó la muerte de 98 mil 521 mexicanos (la mayor mortalidad de América Latina, según la Organización Panamericana de la Salud).
Esto significa que esos padecimientos son un problema que nos atañe a todos, y que cada quien debe ser responsables del autocuidado de su salud, reiteró Álvarez Cordero.
“Es preciso generar mayor conciencia entre la población, porque son enfermedades prevenibles, no infecciosas, que ahora cuentan con dos alertas epidemiológicas: una para sobrepeso y obesidad y otra para diabetes, que se han incrementado en las últimas dos décadas debido al estilo de vida, con más alimentos procesados y altamente calóricos, sedentarismo y altos niveles de estrés”.
Ordenan detención de corresponsable de Seguridad Estructural del Rébsamen ???????? https://t.co/6fg11CpLLU pic.twitter.com/9vHBI69pHx
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 14 de noviembre de 2017
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX
10 personas lesionadas deja choque entre tráiler y autobús en Ecatepec
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla