01/Agosto/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

En la CDMX 61 aplicaciones buscan operar como Uber y Cabify

Redacción 2017-11-15 - 14:41:02

En la capital del país, actualmente sólo Uber y Cabufy tienen autorización para operar

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Carlos Meneses, dio a conocer que al menos 61 aplicaciones tipo Uber quieren operar en la Ciudad de México, pero aún no tienen autorización para ello.

En la capital del país, actualmente sólo Uber y Cabufy tienen autorización para operar, pues cumplieron con los requisitos como iniciar la validación de automóviles y aportar cuotas al Fondo del Taxi, la Movilidad y el Peatón.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa, Meneses detalló que de las 61 aplicaciones, cinco lograron el registro en  Semovi, sin embargo, les falta iniciar el procedimiento de validación de automóviles y conductores.

El resto se encuentran en el procedimiento de registro, agregó.

Indicó que todas buscan dar servicio privado de chofer como Uber y Cabify y ningún servicio colectivo o “pool” pues están prohibidos en el Reglamento de Movilidad.

“Lo que dije es que hay siete registros, el que tenga un registro no quiere decir que ya tenga una autorización por la propia secretaría, es importante señalarlo, todavía no tienen la autorización, lo equiparable al tema del título concesión, aún no lo tienen, están en validación, sí quise señalarlo porque las solicitudes son de 56 y todavía les falta diversas disposiciones por cumplir”, dijo.

 Añadió que el Fondo del Taxi, la Movilidad y el Peatón —que se crea con la cuota del 1.5% de cada viaje realizado por las aplicaciones—, ya acumuló más de 188 millones de pesos de aportaciones de Uber y Cabify.

Explicó que la Semovi ya no administra el fondo, ahora lo hace la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

“Solamente un comentario respecto del tema del Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón, diputado Felipe De la Cruz no fue una pregunta expresa de la diputada, yo quiero aclararlo, este fondo como bien lo señaló Héctor Serrano en su momento fue desde el 30 de agosto, efectivamente tiene más de 188 millones, sin embargo, para transparentarlos y evitar cualquier tipo de ideas que se puedan generar se solicitó a la Secretaría de Finanzas que ellos mismos determinen en qué se va a aplicar, es la Secretaría de Finanzas la que lo tiene”, expresó.

Destacó que la Semovi trabaja en lineamientos que mejoren los controles de selección de los conductores. Así como en acciones para controlar los vehículos, como exigir que las unidades que se busquen registrar en la Ciudad de México tengan placas locales.