Este miércoles, se llevó a cabo el foro "Matrimonio infantil: dimensiones, causas y efectos"
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), funcionarios y asociaciones civiles pidieron erradicar el matrimonio infantil en México y señalaron que 98% de los menores casados son mujeres y una de cada cinco mexicanas se casa siendo menor de edad.
Este miércoles, se llevó a cabo el foro "Matrimonio infantil: dimensiones, causas y efectos", organizado por Save the Children, ONU Mujeres, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, entre otras instituciones.
El oficial de Protección de Unicef en México, Leonardo Mier, recordó que la Organización de las Naciones Unidas considera al matrimonio infantil una práctica nociva, ligada a violaciones a los derechos humanos y una forma de violencia de género profundamente arraigada, por lo que su erradicación es una prioridad.
Llamó a que la legislación de las entidades federativas mexicanas se armonice con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir el matrimonio a menores de 18 años y acabar con las dispensas judiciales que aún lo permiten.
Dichas dispensas judiciales, agregó, también se deben quitar del Código Civil federal y declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La coordinadora de Operación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Claudia Alonso Pesado, señaló que las leyes de Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Sonora y Querétaro continúan teniendo dispensas para el matrimonio infantil, mientras en Chihuahua, la edad mínima sigue siendo 14 para las niñas y 16 para los niños, en vez de 18.
La subdirectora de la organización Oxfam México, Ligia Alvarenga, consideró que el matrimonio infantil es un problema con una raíz estructural de género y discriminación, pues la gran mayoría de los menores casados, formal o informalmente, son mujeres.
De ellas, 50% viven en pobreza y 73% abandonan la escuela; 68% sufren violencia sexual y 49%, violencia física, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, la directora ejecutiva de Save the Children México, María Josefina Menéndez Carbajal, alertó que, aunque hay una reducción en el número de uniones ligada a la nueva Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, faltan políticas públicas para inhibir esta práctica.
Finalmente, dijo que los avances legislativos se pueden perder y puso como ejemplo la controversia constitucional interpuesta por la Comisión de Derechos Humanos de Aguascalientes, para que se permitan nuevamente los matrimonios entre menores de 18 años, bajo algunas dispensas y excepciones.
#México listo para cualquier escenario durante renegociación del #TLCAN: @ildefonsogv ???????? https://t.co/yoptZWTkTS pic.twitter.com/TN3LLH9pwC
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 15 de noviembre de 2017
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Perrita rescatada en Viaducto es adoptada por policías
Abre juez de control juicio contra implicado en masacre en Bavispe, Sonora
Entrega Tony Gali apoyos al campo en la Mixteca