Comentó que el gobierno mexiquense se compromete a combatir la tala clandestina en los bosques y a impulsar los proyectos productivos para los prestadores de servicios turísticos de esta región.
Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México dio inicio a la apertura de los santuarios de la Mariposa Monarca y refrendó el compromiso de su administración para proteger y preservar a esta especie y su entorno.
Comentó que el gobierno mexiquense se compromete a combatir la tala clandestina en los bosques y a impulsar los proyectos productivos para los prestadores de servicios turísticos de esta región.
Del Mazo resaltó el trabajo realizado por la Gendarmería, el Ejército mexicano y la Policía estatal, entre otros cuerpos de seguridad, para cuidar de las áreas forestales mexiquenses, y combatir la tala ilegal.
El mandatario informó que en materia turística se brindará apoyo a los ejidatarios que ofrecen servicios turísticos en la Biosfera de la Mariposa Monarca, con el impulso de proyectos productivos para que tengan la oportunidad de que todo el año cuenten con ingresos.
“No solo tengan la oportunidad de generar ingresos durante la temporada de la Monarca, sino que tengamos la oportunidad de impulsar proyectos productivos regionales, que les permitan generar ingresos a lo largo del año”, expresó.
El titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que se renovará el convenio que tiene el Estado de México con el Fondo Mundial por la Naturaleza, para que juntos sigan cuidando el desarrollo productivo de las regiones a las que llega la mariposa monarca.
Acompañado por Alejandro del Mazo, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el gobernador reconoció el trabajo de quienes cuidan de esta zona que comprende al Estado de México y Michoacán, con más de 56 mil hectáreas, de las cuales el 40 por ciento está en territorio mexiquense.
“Felicitar a quienes hacen posibles que estos bosques se cuiden, se conserven, se promuevan para el atractivo turístico, y que tengamos siempre el ánimo de seguir preservando esta gran especie que llega al Estado de México”, señaló. Del Mazo Maza manifestó que la mariposa monarca también es símbolo de hermandad entre México, Canadá y Estados Unidos, países por los que pasa esta especie antes de llegar a los bosques mexiquenses y michoacanos.
#Edomex accede a crédito por 2 mil 800 mdp???? para reconstrucción https://t.co/FixCWnggOb pic.twitter.com/TXJo8bSpA3
Noche de Museos en Puebla registra la visita de más de 2 millones personas en 13 años, asegura Raúl Oropeza
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
150 mil visitantes y una derrama económica por 300 mdp prevé Raúl Oropeza para en Puebla capital en Semana Santa
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
En mercado central de Chilpancingo balean a carnicero