18/Junio/2024 P A CDMX: 23° EDOMEX: 21° PUE: 10° HID: 7° MOR: 27° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

Salario mínimo subirá a 88.36 pesos en diciembre

Redacción 2017-11-21 - 13:18:27

El MIR se utilizó por primera vez en 2016 y tiene como objetivo que se recupere el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados que perciben un salario mínimo general.

Como a finales del año pasado, el aumento acordado se estructuró en un esquema mixto: un incremento directo de 5 pesos bajo el mecanismo denominado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y sobre esta última cantidad (85.04 pesos) un incremento porcentual de 3.9 por ciento.

El MIR se utilizó por primera vez en 2016 y tiene como objetivo que se recupere el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados que perciben un salario mínimo general.

Tras conocer el aumento aprobado por la Conasami, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmexinsistió en su propuesta de incrementarlo hasta 95.24 pesos para empatarlo a la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

A través de un comunicado, el organismo señaló que en su nuevo nivel el salario mínimo cubrirá el 92.76 por ciento del monto necesario para alcanzar la línea de bienestar, indicador que a la fecha es del 84 por ciento.

Por ello, la Coparmex estimó que el incremento acordado “es un avance limitado y de medio camino, para que todas las personas que trabajan en la economía formal, obtengan cuando menos, el 100 por ciento de la suma requerida para satisfacer la canasta alimentaria y la canasta no alimentaria en núcleos urbanos, es decir, para que alcancen la línea de bienestar”.

De acuerdo con la Coparmex, la Conasami acordó que a más tardar el 30 de abril de 2017 se realizará un nuevo ajuste para que el salario mínimo llegue al 100 por ciento de dicha línea. 

La Coparmex hizo un nuevo llamado “para alcanzar un Acuerdo Nacional por una Nueva Cultura Salarial (ANNCS) que permita una evolución progresiva de los sueldos, preservando la estabilidad, y estableciendo objetivos precisos de largo plazo, para que México deje de contarse entre los países con los salarios más bajos de América Latina y con muchos lo más bajos de la OCDE”.

Con información de Milenio.