Conductores desconocen los alcances de las nuevas disposiciones para la verificación vehicular, aseguran
Los diputados independientes Diana Montes, Indalecio Trinidad Salas y Maria Eugenia Coradalia solicitaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que establezca mecanismos para vigilar el cumplimiento de la NOM EM 167 SEMARNAT 2016, la cual marca nuevos lineamientos para la verificación vehicular.
Esto, señalaron, con el objetivo de evitar abusos por parte de personal que labora en los verificentros ante el desconocimiento de la ciudadanía que, aseguran, todavía no se encuentra lo suficientemente informada sobre el esquema para obtener los hologramas y circular en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Por ello, también exhortaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) que lleve a cabo una campaña para que los conductores estén al tanto de los calendarios, costos de los mecanismos de verificación, además de las sanciones producidas por no acatar la norma.
Recordaron que en la entidad existen 621 mil vehículos y 13 municipios concentran los 62 verificentros de Hidalgo, la mayoría en Pachuca (15) Tulancingo (9) y Mineral de la Reforma (6).
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros