En esa zona se ubican 171 unidades económicas que dan empleo a más de mil personas
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, se pronunció por recuperar espacios de esparcimiento, como la Plaza Garibaldi, para contribuir a la reactivación económica de la Ciudad de México.
Al realizar un recorrido por establecimientos comerciales, constató el desarrollo de la actividad económica en el lugar, donde convivió con propietarios y trabajadores a quienes escuchó y felicitó por su honesta labor, pieza fundamental para impulsar la economía local.
“Vengan a Garibaldi, la plaza necesita de su apoyo para reactivar su economía. Su visita ayudará a miles de familias que viven de esta actividad turística", expresó.
El funcionario local afirmó que se continuará con el apoyo a los comerciantes y locatarios de la Ciudad de México para que se capaciten en formación empresarial, uso de nuevas tecnologías, y otros cursos, además de poder acceder a financiamiento.
Chertorivski visitó El Tenampa, que celebra su 92 aniversario, Guadalajara de Noche, el Museo del Tequila y el Tropicana, establecimientos emblemáticos de la Plaza Garibaldi.
Tras degustar antojitos mexicanos en el mercado Lagunilla San Camilito, saludó a visitantes nacionales y extranjeros que disfrutaban de los mariachis que amenizan las noches en ese sitio.
En esa zona se ubican 171 unidades económicas que dan empleo a más de mil personas y que representan una importante derrama económica de esta urbe.
Ex rector de la @UNAM_MX asegura que las universidades sufren asfixia financiera https://t.co/Tg1vyrf7GW pic.twitter.com/2EuI1BJyPR
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 25 de noviembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios