30/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Especial

Organiza AEM Encuentro de Investigación y Desarrollo de Actividades Espaciales

Redacción 2017-11-25 - 22:28:53

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), organizaron el Primer Encuentro Académico del Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales CONACYT-AEM 2017.

Durante dos días se presentaron proyectos de investigación y desarrollo con temas como desarrollo de materiales para sistemas de propulsión, experimentación biológica en microgravedad, el uso de geotecnologías en alertas epidemiológicas, o el posicionamiento de antenas para seguimiento a satélites.

Así como diseño de prototipos funcionales para satélites, enlaces ópticos experimentales de espacio libre de media y larga distancia en México, y almacenamiento, procesamiento y distribución de imágenes satelitales, entre otros, con temas que por primera vez en la historia se desarrollan en México a partir de la entrada en funciones de este Fondo Sectorial en 2015.

En el marco de la inauguración del evento, el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, expresó que gracias a la confianza de un primer presupuesto para la AEM, se pudo comenzar a impulsar e inspirar el talento e ingenio de las nuevas generaciones del país.

En simetría el Fondo Sectorial inició con un presupuesto igualmente semilla, de 31.7 millones de pesos en 2014, con aportaciones concurrentes del CONACYT y la AEM.

“Este Fondo Sectorial en equipo con CONACYT es la clave del siguiente nivel, y sienta las bases para el financiamiento de cada vez mayores proyectos espaciales como nación que, estoy seguro, nuestras nuevas generaciones de jóvenes habrán de poder desarrollar, con aportaciones ya públicas, ya privadas, como está comenzando a hacerse en otros países emergentes en materia espacial”, concluyó el científico.

Los asistentes coincidieron en que, por su gran convocatoria y consenso, este primer encuentro será un parteaguas para comenzar a llevar el apoyo de proyectos espaciales nacionales hacia un siguiente nivel, pues se demostró a lo largo de toda la presente administración, que el talento e ingenio mexicano destaca en múltiples competencias espaciales internacionales.

Cabe destacar que este Fondo es un instrumento de política científica para apoyar los requerimientos del sector espacial en materia de investigación científica, tecnológica y de innovación mediante la canalización de recursos a proyectos de investigación, que puedan generar conocimiento, desarrollos tecnológicos o innovaciones para el sector espacial.

En el evento estuvieron presentes el representante personal del Director General del CONACYT, Enrique Cabrero Mendoza, y  Director del Sistema Nacional de Investigadores, Luis Arturo Godínez Mora-Tovar; y el Rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Jorge Gutiérrez de Velasco.

Así como el Primer Secretario de la Embajada Británica, Anjoum Noorani; la Secretaria Técnica del Fondo Sectorial CONACYT-AEM, Margarita Irene Calleja y Quevedo; y el Secretario de Educación del Estado de Querétaro, José Botello Montes, entre otros integrantes de la llamada “triple hélice espacial” (academia, industria, gobierno) reunidos en la UNAQ, sede del encuentro.