La vivienda cuenta con 64 metros cuadrados y requirió de 15 mil “ladrillos ecológicos”
Liderazgo Joven, organización conformada por alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, y el grupo VIEM, integrados al proyecto #ReconstruirMéxico concluyeron la primera casa hecha con botellas de plástico, en apoyo a víctimas de sismos.
A través de un comunicado se precisó que “una botella no hace pared, pero 15 mil de PET sí logran una casa. Esos miles de envases de agua, desechados a diario en todos los rincones del país, pueden convertirse en los muros de una nueva historia”.
Ambas agrupaciones tienen a cargo la edificación de hogares sustentables e innovadores con botellas de PET, e informaron que hace unos días se concluyó la primera casa en Tochimilco, Puebla, poblado localizado cerca de Atlixco, afectado por los sismos de septiembre pasado.
El secretario general de Liderazgo Joven y estudiante de Ciencia Política y Administración Pública en la FCPyS, Irving Rubí Reséndiz, explicó que la vivienda cuenta con 64 metros cuadrados y requirió de 15 mil “ladrillos ecológicos”, hechos con botellas de litro y rellenadas con arcilla; posteriormente se construirán casas en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, y un Centro Comunitario en Chimalpa, Cuajimalpa, en la Ciudad de México.
Detalló que este modelo de casas de tereftalato de polietileno (PET) es muy sustentable, pues consiste en apilar las botellas rellenas, de manera que se puedan hacer muros.
Afirmó que con esta acción se concreta parte de la campaña #ReconstruirMéxico, que pretende edificar casas para familias afectadas por los pasados movimientos telúricos.
“Muchas personas nos preguntan a través de las redes sociales si es seguro, porque ves PET y dices ‘esto es basura’, pero no lo es, es un elemento de reciclaje. Suponen que no funcionará, pero resulta cuatro veces más resistente que un ladrillo convencional, aguanta hasta los balazos”, explicó.
Indicó que los muros ya montados se pueden repellar, de modo que pueden aplanarse y pintarse como una casa convencional.
Otra característica es que la vivienda sea levantada en alguna de las zonas afectadas por los sismos, además que sea la misma comunidad la que se ofrezca a colaborar en la construcción.
Las viviendas son sólo de un piso y se pueden reparar, aunque advirtió que cuesta mucho trabajo derribar un muro tras construirlo, las casas convencionales resisten un sismo de acuerdo al material utilizado en su construcción, pero una casa de PET bien cimentada se vuelve totalmente segura.
El @icipuebla anuncia la creación del Observatorio Ciudadano en materia penal https://t.co/YIGMrsUgEv pic.twitter.com/CUQajB25gs
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 28 de noviembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital