15/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Sergio Ramírez

Confronta planta de termovalorización a Tanya Müller y Morena en ALDF

Sergio Ramírez 2017-11-28 - 16:49:29

La Secretaria del Medio Ambiente local rechaza que la incineradora de basura represente riesgos para la salud a los habitantes

La planta de Termovalorización del Bordo Poniente, que generará energía eléctrica para el Metro, no representa un riesgo a la salud, ni emite partículas cancerígenas, aseguró la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Tanya Müller, quien lamentó que la oposición de Morena a este proyecto sólo tenga tintes políticos.

 

La funcionaria refutó las acusaciones de los asambleístas de Movimiento Regeneración Nacional de que la planta representa un negocio millonario del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, además de significar un proyecto contaminante.

 

Durante su comparecencia ante la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la ALDF, tachó de mentirosos y poco serios a los morenos, quienes en voz de María Eugenia Lozano, le señalaron que la termovalorizadora para incinerar 4 mil 500 toneladas diarias de basura a partir de marzo de 2019, provocará más días de contingencias ambientales, enfermedades respiratorias y de cáncer a los capitalinos.

 

Los asambleístas Lozano Torres y David Cervantes, calificaron de insensible a la responsable del medio ambiente de la Ciudad de México, al dar luz verde a la empresa francesa Veolia que en Chiapas está demandada por contaminar agua, aire y suelo.

 

Denunciaron además que cuando la planta de termovalorización opere, las autoridades pagarán 4 mil 500 millones de pesos anuales por procesar 4 mil 500 toneladas diarias de basura, “misma cantidad de dinero que desembolsan hoy las autoridades para tratar 13 mil toneladas de basura diarias”.

 

Y vino la defensa a ultranza de la titular de Medio Ambiente, Tanya Müller, quien dijo que “hay cabida para el desacuerdo, pero con fundamento. Lamentablemente yo no veo ningún fundamento en sus cuestionamientos, digo empezando por el concepto de procesar versus generación de energía, son dos conceptos muy distintos”.

 

Después vino el reclamo de los asambleístas de Morena a la funcionaria capitalina por “tener en el cajón” 21 expedientes de asentamientos humanos irregulares en la delegación Tlalpan, a lo que reviró que la jefa delegacional Claudia Sheinbaum se niega a instalar la Comisión de Evaluación de Asentamientos Irregulares al igual que la de Protección Civil.

 

“Entonces no significa que yo tenga los 21 dictámenes guardados como usted comentó”, precisó Müller García a la diputada María Eugenia Lozano, para luego dar la puntilla:

 

“En ese sentido para que continúe el proyecto de regularización de los 21 asentamientos humanos que están tan preocupados por los votos que les van a representar, justamente hay qué reinstalar esa Comisión de Evaluación y eso lo tiene qué hacer la delegada, eso no es competencia de la Secretaría del Medio Ambiente, es competencia de la delegada”, aseguró.

 

Finalmente, la titular de Sedema indicó que se lleva a cabo una revisión exhaustiva de esos dictámenes porque es responsabilidad de la dependencia vigilar el suelo de conservación y las áreas naturales protegidas.