Colectivos y madres de mujeres asesinadas exigen la implementación de la Alerta de Género en la capital del país ante el aumento de estos crímenes, sin embargo la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, declaró que dicha medida no es necesaria pues el gobierno local ya cuenta con políticas que buscan contrarrestar los casos de feminicidios.
“En la Ciudad de México la alerta de género no es necesaria, esa es la posición del gobierno. Estamos por debajo de la media nacional y la alerta no solamente se activa por la cantidad de feminicidios, sino más bien por políticas”; comentó la funcionaria, quien en reiteradas ocasiones se ha definido a sí misma como feminista.
Detalló que la administración de Miguel Ángel Mancera, trabaja un protocolo de prevención en coordinación con la Procuraduría General de Justicia local, la Secretaría de Seguridad Pública, de Salud y la de Desarrollo Social, para implementar medidas que eviten la violencia contra la mujer.
Asegura que este sistema servirá para identificar a las mujeres que sufren de violencia en algún contexto de su vida para aplicar en sus casos medidas cautelares que las mantengan a salvo.
Pero para algunas organizaciones, estas acciones no es suficiente.
El pasado martes 7 de noviembre el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vittoria, la asociación Justicia Pro Persona y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), solicitaron la Alerta de Género ante el incremento de desapariciones y feminicidios en la CDMX.
Entre 2013 y 2016 se registraron 260 casos tipificados como feminicidios y aseguran que en el mismo lapso de tiempo, las desapariciones incrementaron significativamente.
Las ONG acusan falta de transparencia en el proceso de activación, (que debería de ser en no más de seis meses) por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), además de que no existió apertura de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, cuando eligieron al grupo de expertos que definirán si se emite o no la Alerta de Género.
Aunado a esto, las ONG exigieron a las autoridades capitalinas “corregir graves deficiencias, violaciones de derechos humanos y omisiones en la política institucional” tras las cuales hay una resistencia para tipificar varios asesinatos de mujeres como feminicidios.
Con información de Animal Político
Destructivo y rancio discurso de @lopezobrador_ : @JoseAMeadeK https://t.co/iyEr7BfHrp pic.twitter.com/B6S8UyJZrC
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 29 de noviembre de 2017
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos