31/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Especial

Acelerar el paso en el ocaso del sexenio, pide Enrique Peña Nieto

Sergio Ramírez 2017-12-04 - 16:53:13

De gira por el estado de Chiapas, el Presidente de la República dijo que hay cosas buenas de esta administración que no se cuentan

Al acercarse el final de esta administración hay que acelerar el paso para cumplir con los objetivos planteados al inicio de la misma, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto en gira de trabajo por el estado de Chiapas.

Una vez más, el jefe del Ejecutivo Federal destacó la participación de los servidores públicos como lo hizo el pasado viernes, al señalar que no importando la trinchera, los logros obtenidos a cinco años, son gracias al compromiso de cada funcionario.

Durante la inauguración del nuevo Hospital General del ISSSTE “Dr. Belisario Domínguez”, recordó que el final de su sexenio coincide con el del gobernador chiapaneco Manuel Velasco, por lo cual dijo que se deben concretar todos los proyectos que se propusieron realizar al inicio de sus administraciones.

Detalló que en cinco años de administración federal se alcanzaron logros, y que “hay muchas cosas buenas que no se cuentan, pero que cuentan mucho; esas cosas buenas queremos que sigan contando”.

Acompañado por los secretarios de Salud, José Narro; de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda; de los directores del ISSSTE, José Reyes Baeza, y del IMSS, Mikel Arriola, y el gobernador del estado, Peña Nieto aseguró que el ISSSTE se fortaleció en los últimos años.

Afirmó que el instituto se modernizó y presta mejores servicios, así como préstamos económicos para que la población pueda adquirir su vivienda.

Expuso que con sus 13 millones de derechohabientes, y con la misma inversión con la que operaba en 2013 en términos reales, se abrieron 10 mil plazas de médicos y enfermeras en esta institución.

El primer mandatario explicó que el sismo del 7 de septiembre “nos apuró a terminar este nuevo hospital del ISSSTE para la atención médica de los derechohabientes y los no derechohabientes” que necesitaban ser atendidos.

Hizo un reconocimiento al personal de esta institución, que “no sólo se quedó para hacer su tarea ordinaria”, sino que abrió las puertas a los que no eran derechohabientes.

Comentó que los terremotos dañaron 325 unidades médicas estatales o federales, de la cuales la gran mayoría tuvo daños menores o parciales, mientras que 53 clínicas y hospitales tuvieron daños mayores y tendrán que ser sustituidos.

Destacó que la inversión de casi cinco mil millones de pesos para la reconstrucción de estas instalaciones será apoyada por las pólizas de cobertura de daños que tenían contratadas, por lo que “no le va a costar dinero a los mexicanos, sino que está cubierto por los seguros”.