En lo que va del año fueron localizadas y rescatadas 315 féminas, principalmente niñas
Los 11 municipios del Estado de México considerados dentro de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres operan células de búsqueda y rescate para atender, de manera inmediata, los reportes de desapariciones de mujeres y niñas.
En la mesa para dar seguimiento a este mecanismo, la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Isabel Sánchez Holguín, destacó la importancia de estas células para evitar que las personas reportadas como no localizadas se encuentren en un riesgo mayor.
“Es una de las acciones con un resultado extraordinario, nos han ayudado a salvar muchas vidas y hemos tenido trabajo conjunto con algunos de ustedes dando seguimiento a estas acciones y hemos tenido la fortuna de localizar a jóvenes, sobre todo niñas que han estado desaparecidas o no localizadas”, dijo.
En la reciente reunión de la mesa interdisciplinaria para dar seguimiento a la Alerta de Género, encabezada por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, los municipios de Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco expusieron sus avances en la creación y operación de las células de búsqueda y rescate.
En la capital mexiquense, gracias a la operación de estas células, 137 personas fueron localizadas en lo que va de 2017, 80 de ellas mayores de edad y 57 de menos de 18 años.
En tanto, en Tultitlán, cuando se activa un reporte de desaparición se comparte a los 25 sectores de seguridad en los que está dividido el municipio, con lo cual se inicia de manera inmediata la búsqueda. A la fecha, a través de las células de búsqueda y rescate fueron localizadas 85 personas.
En Valle de Chalco, las células de búsqueda están integradas únicamente por mujeres agentes de la policía, quienes a la fecha lograron ubicar a 133 personas reportadas como desaparecidas.
Cabe destacar que en los tres municipios, en la mayoría de los casos las personas localizadas refieren como causa de su ausencia problemas familiares y/o económicos, o algún tipo de adicción.
Al respecto, Dilcya García, Fiscal Central de Atención a Delitos vinculados a la Violencia de Género de la Fiscalía de Justicia mexiquense, celebró que las células de búsqueda estén convirtiéndose en una parte medular de las Policías municipales, pues minimizan la posibilidad de que las mujeres no localizadas corran mayores riesgos.
“Sus células de búsqueda ya están adquiriendo, dentro de la propia organización de la Policial Municipal, un estatus importante, lo cual me parece fundamental para el crecimiento y mejores resultados de cada una de las células”, expresó.
En la reunión se mencionó además que gracias a estas células, el martes pasado se logró la localización de una menor de edad en menos de 24 horas, quien fue reportada como no localizada en el municipio de Naucalpan.
Muere joven de 25 años en explosión de polvorín en Acambay https://t.co/v2nb8mcjuh pic.twitter.com/bEvmJ5bfaR
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 7 de diciembre de 2017
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Tras detención de alcalde en Chiapas cambian mandos en Frontera Comalapa
Buscan hogar cachorritos recatados en Álvaro Obregón
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Durante informe de Sheinbaum detienen autoridades a 14 personas por robo de carteras y celulares
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%