La especialista en Arte, Elvia de la Barquera, afirmó que es inconcebible que se otorgaran los permisos para que este fin se semana se lleve a cabo el concierto
Integrantes de Cholula Viva y Digna cuestionaron que el ayuntamiento de San Andrés y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgaran permisos para la realización de un concierto de rock en las faldas de la Pirámide de Cholula, luego de que la zona se viera afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre y por las obras realizadas por el gobierno del estado.
La especialista en Arte, Elvia de la Barquera, afirmó que es inconcebible que se otorgaran los permisos para que este fin se semana se lleve a cabo el concierto Festival Indio Catrina.
En el evento, grupos como Caifanes, Panteón Rococó, Zoé, entre otros, tocarán teniendo como escenario la zona arqueológica desde el mediodía.
De la Barquera recordó que antes del sismo del 19 de septiembre se detectaron daños en la escalinata que conduce al templo de la Virgen de los Remedios, así como afectaciones en el basamento de la pirámide.
La especialista explicó que los daños pudieron ocasionarse por la incursión de maquinaria pesada en la zona, luego de que el ahora exgobernador Rafael Moreno Valle, del PAN, intervino la zona con la intención de construir un parque temático.
Recordó que, con el sismo de septiembre, las torres del templo de la Virgen de los Remedios, patrona de la región de Cholula, se fracturaron y colapsaron en su parte más alta.
De la Barquera consideró que el concierto de decenas de grupos de rock, tan sólo por el volumen de la música que tocarán todo el sábado, el cual consideró superará los 110 decibeles, es violatorio a la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricas.
Además, indicó que al lugar llegaron vehículos con equipos y estructuras pesadas que no deberían tener autorización para ingresar a la zona donde se sabe que existen vestigios arqueológicos en el subsuelo.
“Esto pone en riesgo la zona por la integridad de las estructuras arqueológicas, además de las vibraciones que provocan los camiones pesados”, alertó.
Acompañada por otros integrantes de Cholula Viva y Digna, la académica pidió que dejen de autorizarse este tipo de eventos que afectan el patrimonio arqueológico de México.
De la Barquera consideró que las autoridades anteponen los intereses económicos a la conservación de la riqueza cultural e incluso ambiental, pues permitieron a los organizadores llevar a cabo la tala de árboles para instalar su escenario.
#México eliminará requisito de visa para turista de #Bolivia en 2018 https://t.co/S2ouQXd1fk pic.twitter.com/luqky7mg6D
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 9 de diciembre de 2017
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ante fraudes a víctimas de robo de vehículo emite alerta la Policía Cibernética
Perrita rescatada en Viaducto es adoptada por policías
Abre juez de control juicio contra implicado en masacre en Bavispe, Sonora