La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tras el lanzamiento suborbital en Hidalgo del primer Nanosatélite de la entidad, destacó que logros como este son muestra de la importancia de apoyar proyectos de ciencia y tecnología espacial, lo que se ha realizado con el Fondo Sectorial CONACYT-AEM.
El director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, destacó la importancia del “apoyo histórico” de la administración de Enrique Peña Nieto al tema espacial, al incluirlo por primera vez en un Plan Nacional de Desarrollo, formando parte, así, del mayor proyecto de transformación nacional de las últimas décadas.
“Ahora, en equipo con CONACYT, apoyamos proyectos mexicanos de ciencia y tecnología espacial”, refirió.
Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, declaró que “estamos realmente muy contentos, muy emocionados, queremos que los niños y los jóvenes de Hidalgo y de todo México vean lo que se está haciendo con este Nanosatélite, porque queremos que en el futuro sean ellos quienes innoven. Para nosotros la innovación es símbolo de libertad”.
A esta primera fase de prueba también asistieron Israel Félix Soto, secretario Ejecutivo de la Política de Hidalgo, y Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo.
NANOCONECT 1, MUESTRA DE INNOVACIÓN
El Fondo Sectorial conjunto CONACYT-AEM apoyó el desarrollo de la plataforma ATON desarrollada por el equipo liderado por Gustavo Medina Tanco y perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México.
El científico dio a conocer que “NANOCONECT 1” ya cuenta con dos sistemas de telecomunicaciones, sistema de automonitoreo (housekeeping), y un detector especial de rayos cósmicos.
“En el equipo ATON ya hemos lanzado nanosatélites, pero la diferencia cualitativa con este lanzado en Hidalgo, 100% mexicano, es que es el primer nanosatélite de Alta Complejidad de Grado Espacial, es decir, que ya constituye toda una plataforma satelital, capaz de contener un sistema científico complejo, y capaz también de operarlo, esto es un gran salto en la capacidad tecnológica mexicana”, dijo.
Este hecho inédito se realizó en las instalaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) para realizar investigación hidrometeorológica con dos objetivos: el primero, verificar que sus componentes funcionen en condiciones suborbitales operacionales; el segundo, llevar como carga útil un detector de partículas y un dispositivo de silicio (“fotomultiplicador”) para ejecutar diversos experimentos científicos.
El Nanosatélite fue construido y diseñado por el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM. Algunos de sus componentes son una computadora principal, un sistema de telemetría y telecomunicaciones, un sistema de potencia, paneles solares, baterías y una estructura mecánica.
Para el lanzamiento del NANOCONECT 1, se utilizó la plataforma estratosférica de instrumentación ATON, con un paracaídas que evita la destrucción del material una vez reventado el globo. El dispositivo alcanzó poco más de 32 kilómetros de altura, bajo condiciones suborbitales. Este Nanosatélite realiza una notable aportación, pues el nuevo tipo de detector de fotones servirá para uso científico en física de partículas del espacio.
Con información de El sol de Tulancingo
México vive un sexenio de años perdidos: Piña Kurczyn https://t.co/NP3xNmxFf0 pic.twitter.com/KbwxCPRbQd
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 11 de diciembre de 2017
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla
Multimedia Efectiva