Ernesto Sánchez pide a la Secretaría del Medio Ambiente considerar nuevas políticas ambientales para cubrir la demanda de 5.5 millones de autos en la capital
El asambleísta del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Sánchez, denunció que los 55 verificentros autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente para operar durante 2018, resultan insuficientes ante la demanda de autos para el proceso de revisión y medición ambiental que realizan cada seis meses.
“El parque vehicular se ha incrementado de manera desorbitada en la capital del país, tenemos alrededor de 5.5 millones de carros circulando, incluyendo los foráneos”, señaló en entrevista.
Dijo que el PAN celebra la cancelación de los 74 verificentros al negar su revalidación por indicios de corrupción y quejas ante el funcionamiento deficiente en materia de tecnología y atención.
En este sentido, aprovechó para solicitar a la secretaria Tanya Müller, una nueva prórroga para los automovilistas que encuentran obstáculos para verificar en tiempo y forma, a causa de problemas en los dinamómetros, mismos que forman parte del proceso de verificación.
Añadió que la SEDEMA local tiene por obligación, la de ajustar sus criterios al entregar posibles nuevas autorizaciones de permisos a los concesionarios, entre los que destacan parámetros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así como normas internacionales.
Recordó que la convocatoria pública para contar con permiso para operar Centros de Verificación Vehicular difundida en la Gaceta Oficial en marzo de este año, fue muy explícita en los requerimientos, pero aun así, el número de verificentros es escaso frente a la demanda vehicular actual.
“La SEDEMA tendría que tener una consideración para que los automovilistas puedan realizar este proceso de forma más ágil sin obstaculizar sus tiempos y compromisos”, opinó el legislador panista.
Ernesto Sánchez comentó que aún sigue pendiente el recorrido aleatorio por verificentros junto con funcionarios de la SEDEMA, con el objetivo de constatar el funcionamiento integral de los sistemas.
Sostuvo que la crisis ambiental por la que atraviesa la ciudad demanda nuevos y mejores parámetros ambientales, los cuales son óptimos para el control de contaminantes.
Refirió que no se trata de “cerrar por cerrar negocios”, sino por el contrario, alentar la económica local y fortalecer los ingresos de la capital por medio de este impuesto.
#OJO
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 5 de diciembre de 2017
?? Cerrarán 74 verificentros en la #CDMX ?? https://t.co/8ZZpiCns6u pic.twitter.com/o8tj8QoKJm
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital