Aplica el Instituto de Salud mexiquense más del 60% de vacunas contra las cepas H1N1, H3N2 y Tipo B, a grupos de riesgo
Del 1 de octubre a la fecha, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), registra un avance superior al 60 por ciento en la aplicación programada de vacunas contra la influenza, y hasta el momento no hay presencia de la cepa en la entidad.
La meta es aplicar 2.4 millones de dosis integradas por las cepas H1N1, H3N2 y Tipo B, hasta el 20 de marzo de 2018, a quienes integran los grupos de riesgo: niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades inmunosupresoras y personal de la salud.
Conforme al calendario establecido por esta dependencia, la inmunización avanza en tiempo y forma.
Las recomendaciones para esta temporada invernal son: evitar cambios bruscos de temperatura, usar ropa abrigadora, consumir frutas de temporada y ricas en vitaminas “A” y “C”, así como omitir el uso de calentadores o anafres al interior de las habitaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
De igual forma, el ISEM invitó a la población que aún no se vacunó a acudir al Centro de Salud más cercano, para que le sea aplicada una dosis, la cual es segura y gratuita.
Pide @SPCCDMX abrigarse; continuarán frío y heladas en la #CDMX ?? https://t.co/S3gZqwLsMm pic.twitter.com/gEAOEDb2Ke
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 13 de diciembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México