"Los militares en las calles, representan un peligro para los ciudadanos, pues lejos de brindar seguridad, tendrán permiso para matar" comentarón.
Fueron un poco más de 400 personas las que marcharon este miércoles de la glorieta del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, con el fin de exigir al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, que vete la recién aprobada Ley de Seguridad Interior y evite la militarización del país.
Los militares en las calles, subrayaron, representan “un peligro” para los ciudadanos, pues lejos de brindar seguridad, tendrán “permiso para matar”.
Durante su recorrido, integrantes de los colectivos Congreso Nacional Ciudadano, Seguridad sin Guerra, Orgullo Nacional y Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, entre otros, criticaron que las tareas de seguridad interior estén a cargo de las fuerzas castrenses.
Al grito de: “Al pueblo mano dura, significa dictadura”, los grupos avanzaron por los carriles centrales de Paseo de la Reforma, Fidel López, del Congreso Nacional Ciudadano, que encabezó el contingente, refirió que al jefe del Ejecutivo le corresponde aprobar o vetar la Ley, y por eso el llamado para “echarla para abajo”.
“Lo único que buscamos es que esa ley que mandó al Senado y que aprobaron sus secuaces sea vetada, es la última oportunidad que tenemos. Queremos que escuche las voces de los organismos nacionales e internacionales en contra de la ley”, subrayó.
La mayoría de participantes en la marcha fueron jóvenes, quienes mostraron mantas con las leyendas “no encapuchados” y “no violencia”, y calificaron la norma como una “ley del terror”.
Y entre las consignas resaltaron: “Queremos escuelas, queremos trabajo, queremos hospitales, no queremos militares”. “Ya basta del dolor y la muerte”. “¿Qué viene con Meade? ¿Por qué me quieres reprimir?”.
Durante su recorrido hicieron al menos tres paradas, la última frente al antimonumento a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, donde señalaron que ese caso de “impunidad” es un reflejo del tipo de actuación de las fuerzas castrenses, y la ley podrá avalar acciones como esa.
“No a la Ley de Seguridad Interior, no a la Ley de Seguridad Interior”. “Viva la libertad de expresión, vivan los derechos humanos, viva la prensa libre”, recalcaron.
Y al llegar a Hemiciclo a Juárez, alrededor de las 16 horas, rompieron una piñata en forma de televisión y soltaron: “(La libertad de expresión) es una de las cosas que se violentan con esta ley”.
Con información de Proceso
Intimida el Ejército a tlaxcaltecas tras intento de linchamiento https://t.co/93datROIlv pic.twitter.com/URuPZWPkYA
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 21 de diciembre de 2017
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros