Organizaciones de defensa de los latinos estiman que la reforma fiscal tendrá un impacto económico perjudicial para unos 11.7 millones de hogares latinos con ingresos inferiores a los 75 mil dólares al año, cuando se considere el balance total de su efecto económico para 2027.
La reforma fiscal promulgada por el presidente Donald Trump e impulsada con votos republicanos, podría afectar a millones de familias hispanas en los siguientes 10 años y, en cambio, resultar en bonanza económica para los estadunidenses más ricos, según grupos independientes.
Organizaciones de defensa de los latinos estiman que la reforma fiscal tendrá un impacto económico perjudicial para unos 11.7 millones de hogares latinos con ingresos inferiores a los 75 mil dólares al año, cuando se considere el balance total de su efecto económico para 2027.
“Esto significa que siete de cada 10 familias latinas estarán pagando impuestos más altos (en 10 años)”, indicó Samantha Vargas, de UnidosUS, antes Consejo Nacional de la Raza.
Las familias latinas en Estados Unidos reportaron ingresos anuales medios de 47,675 el año pasado, comparado con 59 mil dólares para la población en general.
Aunque algunas de sus disposiciones favorecen a las personas de bajos ingresos o de la clase media a partir de 2018, algunos de sus beneficios son temporales para las personas físicas pero permanentes para las empresas. #SECTE aumenta a 7 pesos el costo del pasaje en #Tlaxcala https://t.co/rd7lQl8gfS pic.twitter.com/JVg0gMF31a
Con inforrmación de Notimex.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum