El organismo intergubernamental advierte que nuestro país enfrenta riesgos de “blanqueo” de dinero
El Grupo de Acción Financiera (GAFI) advirtió que México enfrenta riesgos de lavado de dinero, sin embargo cuenta con un marco legal maduro y bien desarrollado para enfrentarlo, así como un probable financiamiento al terrorismo.
El Reporte de Evaluación Mutua de México, aprobado en sesión plenaria del GAFI, en Buenos Aires, Argentina, reconoció “mejoras significativas en comparación al año 2008, en que se llevó a cabo la última evaluación de México”.
El reporte señala que las autoridades clave para la Prevención del Lavado de Dinero, Combate al Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, como la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y la PGR, “tienen un buen conocimiento para enfrentar los riesgos de Lavado de Dinero” y “que en general hay una buena política de coordinación y cooperación”.
Se destacan las actividades de los supervisores del sector financiero en materia de PLD/CFT/PADM tales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), los cuales “tienen un buen entendimiento de los riesgos dentro de los sectores a su cargo y han implementado enfoques basados en riesgos razonables para la supervisión”.
Cabe destacar que como resultado del proceso de evaluación mutua GAFI determina el tipo de seguimiento que debe darse a cada país, pudiendo ser este regular o intensificado. Adicionalmente el país puede ser incluido en un listado emitido por el Grupo Revisor de Cooperación Internacional el cual determina las jurisdicciones clasificadas como de alto riesgo por tener deficiencias claves en el cumplimiento de las Recomendaciones del GAFI.
México no forma parte del listado de referencia y se determinó que tendrá un proceso de seguimiento intensificado ante dicho organismo que es el mismo al que están sometidos países como Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, y Austria, entre otros.
En el reporte también se resalta que México tiene un sólido marco legal e institucional vigente para solicitar y otorgar asistencias legales mutuas y extradiciones, así como que “las autoridades frecuentemente utilizan otras formas de cooperación internacional para intercambiar información con otros países”.
En la evaluación se señala que para enfrentar los riesgos prevalecientes en materia de Lavado de Dinero existen áreas de oportunidad para las cuales se considera que es clave priorizar las investigaciones en la materia, el decomiso de bienes ilícitos, así como la distribución de recursos y atención para la supervisión de actividades vulnerables no financieras; que se debe contar con una mayor capacitación para las autoridades relevantes e intensificar la identificación y acceso a información de los beneficiarios finales de activos y empresas.
Detienen al presunto asesino de Karen, escort y modelo argentina https://t.co/jOoMEeaumO pic.twitter.com/CDJAUuRxAi
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 3 de enero de 2018
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Tras detención de alcalde en Chiapas cambian mandos en Frontera Comalapa
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Buscan hogar cachorritos recatados en Álvaro Obregón
Durante informe de Sheinbaum detienen autoridades a 14 personas por robo de carteras y celulares
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%