Atractivos gastronómicos y turísticos para disfrutar el fin de semana en las delegaciones Tlalpan, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco
Para promocionar los atractivos de que dispone la Ciudad de México, se diseñaron cuatro rutas turísticas y patrimoniales con el propósito de que la población recorra la zona rural de la capital del país.
Se trata de las Rutas Verde del Ajusco, en la delegación Tlalpan; Patrimonial de la Vida y la Muerte, en Tláhuac; Patrimonial de las Flores, en Xochimilco, y Patrimonial del Nopal, Sabores y Colores, de Milpa Alta.
El diseño de las rutas forma parte de la campaña “Descubre CDMX“, la cual tiene como objetivo que los capitalinos conozcan y disfruten de las riquezas naturales y culturales de los pueblos, barrios originarios y del campo de la metrópoli.
Con ellas se promocionan recorridos por las delegaciones Tláhuac y Xochimilco para dar a conocer sus pueblos de tradición lacustre e historia, lagunas, canales y chinampas; mientras que en Tlalpan y Milpa Alta se podrán visitar los pueblos de la serranía que ofrecen tradición y cultura, paisajes boscosos, valles, cañadas y ríos.
Las rutas contemplan la venta de productos regionales como plantas de ornato, medicinales, así como hortalizas, amaranto, maíz, nopal, miel, dulces cristalizados, mole, pulque y otras bebidas tradicionales que conforman la gastronomía regional.
En la Ruta Verde del Ajusco de Tlalpan, ubicada en el kilometro 8 al 36.5 de la carretera panorámica Picacho-Ajusco, los capitalinos podrán disfrutar de la serranía y el bosque a través de la práctica del ecoturismo y turismo de aventura en los parques de la demarcación.
La Ruta Patrimonial de la Vida y la Muerte, en Tláhuac, pueden disfrutar de recorridos en trajinera en el Embarcadero del Lago de los Reyes Aztecas, admirar parajes lacustres para llegar a las chinampas y adquirir directamente hortalizas y flores.
La Ruta Patrimonial de las Flores, en Xochimilco, es para recorrer los pueblos de esta delegación, iniciando en Santiago Tulyehualco, tomar un masaje o baño de temazcal en las casas de medicina tradicional, visitar los mercados de flores, plantas medicinales y de ornato ubicados en San Luis Tlaxialtemalco, Madre Selva, en Santa María Nativitas, y el Mercado de Cuemanco.
La Ruta Patrimonial del Nopal, Sabores y Colores de Milpa Alta permite conocer la cultura, fiestas, danzas, arquitectura Virreinal, revolucionaria y la tradición nahua de los pueblos que la conforman.
El principal atractivo de San Pedro Atocpan, considerado barrio mágico, es su gastronomía a base de mole, el cual se puede degustar en los restaurantes y tiendas del poblado.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales