06/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

Recursos presupuestales deben beneficiar a población y su entorno

Redacción 2016-07-02 - 19:05:39

La eficiente aplicación de los recursos presupuestales debe beneficiar a la población y su entorno, afirmó la subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Mely Romero Celis.

Lo anterior significa brindar mayores oportunidades para potencializar la actividad productiva en el sector de manera sustentable, dijo, durante la firma de un convenio entre la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" y la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza).

En un comunicado, la funcionaria federal resaltó que el convenio para el Soporte Técnico del Componente Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua (IPASSA) se realizó como parte de las acciones del gobierno de la República.

Ello, para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el desarrollo de la población de las zonas rurales del país, y se dispondrá de recursos por un monto de 9.6 millones de pesos en beneficio de 450 proyectos para “cosechar agua”.

Explicó que con el convenio se brindará soporte técnico mediante capacitación, asesoría y acompañamiento a los proyectos IPASSA, tanto de ejecución directa operados por la Conaza como los de concurrencia ejecutados por la Sagarpa y los gobiernos de los 32 estados del país.

Agregó que se contempla realizar cuatro cursos de capacitación dirigidos a los responsables operativos del IPASSA en todo el país, con temas sobre normatividad de aspectos técnicos de los proyectos.

Además sobre acompañamiento técnico con participación de los encargados de la ejecución, y sobre la emisión de recomendaciones técnicas orientadas a mejorar el proceso constructivo de los planes y obras.

Durante el evento también se firmó el convenio para la creación del “Centro de Investigación e Innovación en Zonas Áridas (CIIENZA), el cual fomentará estudios y proyectos para la sustentabilidad y la conservación del uso del suelo y agua en zonas áridas.