17/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Creciente deficiencia de área verde por habitante en Puebla: Javier Ramírez

Samuel Vera Cortés 2016-07-03 - 10:56:23

El municipio de Puebla tiene solamente el 27.7 de áreas verdes por habitante, ya que las normas internacionales mandan que mínimo deben ser 9 metros cuadrados por habitantes y estamos en 2 metros y medio aproximadamente, aseguró el urbanista Javier Ramírez Sánchez.

Lo anterior, es evidencia que tenemos como un hecho real deficiencias de áreas verdes por habitantes en el municipio de Puebla, "es muy lamentable que se prometió labores en ese sentido, pero es peor que en muchos lugares pusieron plantitas y pasto sintético, para suplir esas áreas,  lo que es una burla,.

En el estadio Cuauhtémoc, en algunos puentes y en las colonias de mayor circulación, vemos como pusieron muchos lugares verdes pero son sintéticos, "la verdad es que esto resulta frustraste para los que somos ambientalistas y ecologista, este tema lo hemos platicado en foros y sabemos que tenemos mala calidad del aire, por la contaminación que tenemos y no hay suficientes áreas verdes".

Ramírez Sánchez, aclaró que en el municipio y en el Estado de Puebla, tenemos mala calidad de aire, porque no tenemos suficientes áreas verdes, "por eso la preocupación de los ambientalistas es esa, que no tenemos suficientes áreas verdes y que no se está haciendo lo idóneo, los correctores ese sentido".

En la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, existen muchas deficiencias en la cantidad de áreas verdes, "por ejemplo, están los parques, pero tienen el 20 por ciento nada más, por lo tanto no hay un repoblamiento de árboles en esos lugares, porque hay espacios para plantar mas arboles, pero no se hace, se tienen que plantar más arboles, que sean arboles frutales, porque de lo contrario, los niños de hoy en día, piensan que las frutas, las verduras y las hortalizas se dan en los súper-mercados, porque no conocen un árbol frutal".

Agregó que se deben sembrar árboles frutales para que los animales tengan que comer, "pero lo cierto es que hay muy pocas áreas verdes por habitantes, porque los desarrolladores habitacionales hacen sus viviendas y no reponen las áreas perdidas, con la complacencia de las autoridades".
 


Noticias relacionadas