01/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

EUA ve desfavorables las ideas de López Obrador: WSJ

Redacción 2018-01-15 - 07:53:41

La periodista Mary Anastasia O’Grady en su artículo The Reinvention of Mexico’s López Obrador plantea que este 2018 será un año muy importante para México

"Andrés Manuel López Obrador se está lanzando como el candidato anticorrupción, sin embargo, su planteamiento de dar amnistía a narcotraficantes a cambio de paz con los cárteles pone en duda su credibilidad, en un país que necesita fortalecer su Estado de derecho", así lo afirmó el diario estadounidense The Wall Street Journal.

La periodista Mary Anastasia O’Grady en su artículo The Reinvention of Mexico’s López Obrador, plantea que este 2018 será un año muy importante para México, con una elección presidencial, en la que por tercera vez que se postula el candidato de 64 años de edad, y en esta ocasión se proyecta como un luchador contra lo que llama "el sistema corrupto".

Destaca que México es una nación cada vez más urbanizada con una creciente clase media que se benefició ampliamente de la modernización económica de las últimas tres décadas.

“López Obrador ha pasado toda su vida en la política combatiendo este cambio. Desde desregularización hasta reformas constitucionales en energía, banca, telecomunicaciones y comercio, ha estado consistentemente en el lado equivocado de la historia”, lamenta.

Además, asevera que el político tabasqueño no parece renunciar a su sueño de revivir el corporativismo mexicano, en el que el gobierno interviene considerablemente en la economía.

“Pero sí reconoce que sus instintos económicos son un riesgo en una elección nacional. Así que los está disimulando y se presenta como un moderado que vencerá al capitalismo perverso y será un campeón de la justicia social”, abunda en la publicación.

Anastasia O’Grady añade que López Obrador tiene importantes contradicciones entre su agenda económica y las aspiraciones de la joven nación, además no siempre es percibido por los mexicanos como "el mesías perfectamente limpio que pretende ser".

En el diario de la unión americana la periodista refiere que el morenista al paso de los años ganó una reputación de ser un populista demagogo que utiliza las calles cuando las instituciones democráticas bloquean su camino al poder.

“Después de perder la elección presidencial por un estrecho margen en 2006 ante Felipe Calderón, organizó bloqueos e instaló un campamento en Ciudad de México para protestar. Cuando perdió en 2012 ante Enrique Peña Nieto volvió a denunciar fraude. En 2014 lanzó un nuevo partido socialista llamado Movimiento de Regeneración Nacional, o Morena”, recuerda.

Con información de Político MX