Todo se remonta a la campaña de Cliff Arnall que tenía como objetivo encontrar cuál era el día más triste del año
El "Blue Monday" es conocido como el día más triste y deprimente del año. O al menos así lo fundó el psicólogo británico Cliff Arnall en 2005 con motivo de una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel y se acabó convirtiendo en todo un fenómeno. La teoría se basa en diferentes variables: el clima de "frío polar", la (dura) cuesta de enero, el tiempo que ha pasado desde que acabó Navidad (con la nostalgia correspondiente) y los propósitos de año nuevo (que pasados quince días no se han cumplido).
Todo se remonta a la campaña de Cliff Arnall que tenía como objetivo encontrar cuál era el día más triste del año y motivar a la gente a viajar ese día con el fin de combatir la depresión y vender más billetes. Con el paso del tiempo, Arnall, quien se convirtió en un 'coach', declaró que su intención desde un principio fue motivar a las personas e inspirarlas para que superasen sus miedos y sus bajones. Paradojas de la vida.
10 maneras de combatir el "Blue Monday"
1. No darle demasiada importancia: los estados de ánimo son transitorios. Un día triste es normal y debemos dejar que pasen sin agobiarnos.
2. No añadir pensamientos negativos: si lo hacemos, agravamos el problema. Un estado de ánimo bajo hace de lupa de los problemas y entramos en bucle sin salida.
3. Distraerse: igual que cuando tenemos hambre o nos duele algo, si nos concentramos en otra actividad nos ayudará a alejar los pensamientos tristes.
4. Dormir más: nuestro agotamiento puede no ser solo mental, si no también físico. Echarnos una siesta o realizar alguna actividad relajante como un baño o un masaje nos dejará como nuevos.
5. Tomar el sol: la falta de luz en invierno repercute mucho en nuestro estado de ánimo, aprovechar los días soleados para sentarnos en una terraza o pasear puede ayudar a que nos sintamos mejor.
6. Realizar una actividad placentera: cada persona debe encontrar aquella actividad que le gusté más, como pasear, escuchar música, ir al cine, dibujar o quedar con un amigo.
7. No proponernos grandes retos u objetivos: si no los alcanzamos puede generar frustración e incrementa la sensación de fracaso.
8. Vestirse del color que te siente mejor: más importante que el color en sí, es que te sientas bien con él, que elijas el color con el que te veas mejor.
9. Contacto humano: de cualquier tipo, desde un abrazo a hablar con alguien. Un contacto sincero que diga que todo irá bien, o que no diga nada y te lleve al cine a distraerte, por ejemplo.
10. Predisposición positiva: prepararnos el fin de semana para que nuestra actitud nos ayude a afrontar mejor ese día sin que represente una amenaza. Para ello, podemos planificar actividades que nos resulten agradables y que nos ayuden a afrontar el día mejor.
Con información de Marca y La Vanguardia
.@TonyGali entrega informe al Legislativo https://t.co/v32GxWMtCR pic.twitter.com/2kn8bWkwr6
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 15 de enero de 2018
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital