El Papa Francisco denunció este viernes desde Puerto Maldonado, en la selva amazónica peruana, la esclavitud sexual, la cual aseguró es fruto de una cultura machista que pisotea la dignidad de las mujeres.
En su primera jornada de la visita a Perú, Francisco viajó a este lugar olvidado del mundo, como le expresaron sus habitantes durante un encuentro, donde alertó ante la trata de personas, que en realidad es esclavitud "para el trabajo, esclavitud sexual, esclavitud para el lucro".
La Iglesia local ha alertado que la llegada de los buscadores de oro y de la explotación minera del territorio ha fomentado la explotación sexual de niñas y mujeres y a ello se refirió el Pontífice.
"No se puede naturalizar la violencia hacia las mujeres, sosteniendo una cultura machista que no asume el rol protagónico de la mujer dentro de nuestras comunidades".
"No nos es lícito mirar para otro lado y dejar que tantas mujeres, especialmente adolescentes sean pisoteadas en su dignidad", señaló.
Miles de católicos de Puerto Maldonado esperaron en el patio del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre para ver al Papa cargados con sus objetos religiosos e imágenes de la Virgen para que fueran bendecidas.
.@Pontifex_es casa a pareja en pleno vuelo https://t.co/uhe6o7fcPj pic.twitter.com/gV3DYOvidY
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 19 de enero de 2018
Niegan que haya órdenes de aprehensión contra funcionarios de la UAEH
En tianguis y mercados no hay derecho de piso, solo cuota para instalarse en ciertos lados: Francisco Rodríguez
Denuncian comerciantes del Centro Histórico de Puebla acoso por parte de normatividad municipal en Puebla
Presenta Ayuntamiento de Puebla inventario municipal de Patrimonio Cultural de Bienes Tangibles
México y Estados Unidos acordaron trabajar conjuntamente para consolidar cooperación en materia financiera y fortalecer economía mexicana
Autoridad laboral llama a reanudar hoy negociaciones salariales en la UAM