Las conversaciones de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) comenzaron ayer con temas de energía, inversión, servicios financieros y agricultura, entre otros, de acuerdo con una fuente con conocimiento del proceso.
La discusión sobre las reglas de origen, uno de los temas más espinosos, relacionadas con productos manufacturados como los automóviles, se reservará para los días finales de las conversaciones, como en las rondas anteriores. Las negociaciones se realizan en Montreal, Canadá y se extenderán hasta el 29 del presente mes.
Estados Unidos está perdiendo la paciencia con la resistencia de Canadá y México a las principales propuestas de ese país, de acuerdo con otras dos fuentes familiarizadas con el asunto.
El gobierno estadounidense se toma en serio su amenaza de retirarse del acuerdo si no hay avance en las propuestas que la administración Trump hizó para "reequilibrar" su comercio internacional, dijo una de las personas, que habló bajo condición de anonimato, porque las negociaciones no son públicas.
Trump quiere ver serias contraofertas a las demandas de Estados Unidos, como la restricción a los requisitos de contenido para autos.
La tensión entre Estados Unidos y sus socios comerciales, especialmente Canadá, establece una ronda crucial de conversaciones:
“Hay indicios de que las negociaciones podrían producir algún acuerdo preliminar sobre puntos clave”, mencionó Benito Berber, economista senior para América Latina de Nomura Securities.
Lo anterior se basa en los comentarios que hizó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que sugieren una flexibilidad en las reglas de origen; también en los de la ministra canadiense Chrystia Freeland, que sugieren algunas posibles contrapropuestas a cuestiones controvertidas, así como la duración de la ronda de Montreal de nueve días, la de más tiempo hasta ahora.
La rapidez con que se recupera la moneda mexicana prendió luces amarillas entre algunos participantes del mercado cambiario, ante la incertidumbre en torno al resultado de la nueva ronda de negociaciones del TLCAN.
El dólar interbancario cerró el viernes en 18.602 unidades, en su menor nivel desde el pasado 29 de noviembre, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En el día, en la semana y en lo que va del año, el peso mexicano presenta avances de 0.25, 2.12 y 5.38 por ciento, en cada caso.
8 personas tienen la misma riqueza que 3,600 millones de personashttps://t.co/hg75iejvDM pic.twitter.com/SS10ukPRgo
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 22 de enero de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui