16/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Gobierno sin margen para reformar sistema de pensiones: CIEP

Redacción 2018-01-23 - 08:56:30

"Los recursos que se destinan al pago de pensiones y jubilaciones de trabajadores que se encuentran en el régimen de beneficio definido o de reparto, dejan sin margen de maniobra al gobierno para crear políticas públicas que den incentivos en el ahorro para el retiro", expuso Alejandra Macías, experta en pensiones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

“Las pensiones que reciben los trabajadores de Pemex, CFE, ISSSTE y en general el sector público son muy altas, se les están dando tasas de reemplazo de hasta el 80% (…) entonces este gasto que se realiza deja poco margen para que se puedan dar incentivos a los que cotizan por el esquema de afores”, mencionó.

Recordó que si bien en 1997 se hizo una reforma al sistema de pensiones para migrar de un esquema de beneficio definido a uno de contribución definida (afores), todavía existen muchos trabajadores que se jubilarán con el régimen anterior y que seguirán absorbiendo gran parte del presupuesto.

Para este año, al pago de pensiones y jubilaciones se aprobaron recursos por 793,734 millones de pesos, monto que representa el 21% del gasto programable, de acuerdo con información del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018.

Este monto es 5.5% mayor a lo que se destinó en 2017 en términos reales; además dicho gasto creció más que el que se destina a salud, educación y desarrollo social que se incrementaron en apenas 4.5%,1.8% y 3.4%, respectivamente.