09/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Pronóstico reservado en la Sexta ronda del TLCAN

Redacción 2018-01-23 - 10:30:16

"La pregunta que genera consenso entre amplios grupos de interés canadienses con relación al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no es si Estados Unidos saldrá del acuerdo, sino cuándo lo hará", dijo un miembro del consejo que asesora a la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, líder del equipo de ese país que renegocia el tratado.

“Todavía hay una pizca de optimismo, pero tengo que decir que el consenso general, no es que sí, sino cuándo va a cancelarse (el TLCAN)”, declaró Rona Ambrose, miembro del consejo y exministra canadiense a la televisora canadiense CTV.

A unas horas de iniciarse las conversaciones formales de la sexta ronda de negociaciones del TLCAN, en Montreal, Canadá, Ambrose relató que después de una reunión de alrededor de dos horas con los miembros del consejo, que “recogen los puntos de vista del sector privado canadiense, de los sindicatos, de todas las áreas del espectro político y de la comunidad de negocios en general, el consenso fue que Donald Trump saldrá (del acuerdo), solamente no sabemos cuándo”.

Al respecto, la canciller Chrystia Freeland reafirmó que Canadá está “absolutamente” preparada para un plan B, de darse la salida de Estados Unidos. “No es un secreto, de hecho, que el presidente Donald Trump dijo muy claramente que piensa en invocar la cláusula 2205 (del TLCAN), lo que activaría el reloj de los seis meses antes de que EU salga del acuerdo y creo que lo sensato y prudente para nosotros es tomarle la palabra, así que estamos preparados para cualquier eventualidad”, mencionó.

“Respecto a lo que Estados Unidos pueda o no hacer, nuestra aproximación es desear lo mejor y prepararnos para lo peor”, añadió.

El 10 de enero, fuentes del gobierno canadiense, que consultaron la agencia Reuters, afirmaron que asignaban una probabilidad alta a que Donald Trump anunciaría pronto la salida de Estados Unidos del TLCAN.

Un par de días después, el presidente estadounidense afirmó al diario The Wall Street Journal, que sería flexible en la renegociación del acuerdo debido a los tiempos electorales en México, pero en declaraciones a la agencia Reuters el miércoles 17 de enero, aseveró que la mejor manera para su país de mejorar el acuerdo era darlo por terminado y comenzar una nueva negociación desde cero.

Al día siguiente, desde su cuenta de Twitter, Trump fustigó nuevamente al TLCAN, al que se refirió como una “mala broma” y sugirió que el muro que pretende construir en la frontera de Estados Unidos con México sería pagado por este último país a través del reequilibrio de la balanza comercial entre ambas naciones (México acumula un superávit con EU de más de 65,000 millones de dólares a noviembre pasado).