En el corazón de la Ciudad de México hay un tranvía eléctrico que nos lleva a conocer, de manera cómoda y en poco tiempo, parte de la historia, las tradiciones y las costumbres del pueblo mexicano.
La Ciudad de México es el segundo lugar más turístico del país. La ocupación hotelera está por encima del 80 por ciento, como resultado más de un millón de turistas llegan al año.
La capital del país tiene una de las mejores ofertas culturales y de entretenimiento en todo México, lo que incrementa la visita de extranjeros y del interior de la República. Las opciones que la ciudad ofrece son muy variadas, desde conciertos y eventos deportivos, hasta eventos culturales y recorridos por las zonas más históricas.
El Centro Histórico de la Ciudad de México conforma la zona más antigua de la capital. Alberga los más preciados tesoros culturales del país. Al pasear por sus calles es posible encontrar de todo: museos y arqueología, hoteles y restaurantes; joyerías, antigüedades y por qué no, hasta tranvías.
Efectivamente, en el corazón de la Ciudad de México hay un tranvía eléctrico que nos lleva a conocer, de manera cómoda y en poco tiempo, parte de la historia, las tradiciones y las costumbres del pueblo mexicano.
La Catedral, el punto de partida
El recorrido comienza a un costado de Catedral, frente a la calle Monte de Piedad. No hay un horario establecido. La salida depende del número de asistencias, si son más de seis personas; sin embargo, la espera no dura más de 10 minutos.
Como es un verdadero reto transitar en esta concurrida zona de la ciudad —por los frecuentes cierres de calles y manifestaciones—, la ruta puede variar, no obstante, la mayoría de veces abarca lugares emblemáticos, como el Zócalo, la Catedral Metropolitana, El Templo de Santo Domingo, el Palacio de Correos, la Plaza de la Santa Veracruz, el Museo Franz Mayer, entre otros edificios emblemáticos del Paseo de la Reforma.
Durante el recorrido contamos con cronistas e historiadores que dan a conocer anécdotas y leyendas de diversos puntos del Centro Histórico de la Ciudad de México. Entre las historias más populares, se puede conocer sobre la fundación de la ciudad, las ventanas arqueológicas que se encuentran en el atrio de Catedral, hasta del Antiguo Palacio de la Inquisición.
Cada historia narrada en los recorridos, cuenta los detalles de cada lugar para regresar 100 años en el tiempo y conocer en 45 minutos la historia de la Ciudad de México.
Pero eso no es todo, este paseo turístico cuenta con recorridos temáticos que transportan a los asistentes a la época colonial donde el oscurantismo y las leyendas eran el tema de cada día.
Recorridos temáticos, llenos de leyendas
Al caer la noche despiertan historias y leyendas de la época colonial narradas por personajes que vivieron en ese tiempo, mismos que fueron testigos o incluso protagonistas de dichas historias.
El recorrido de leyendas consiste en un viaje a bordo del Tranvía, al pasar por calles y plazas del Centro Histórico, caracterizado por personajes de la época Colonial.
Entre las leyendas más famosas se encuentra la de Don Juan Manuel, la Llorona o la Machincuepa, una chica soberbia que llegó a la Nueva España para visitar a su tío que vivía en la calle trasera de la Catedral. Al morir el tío le heredaría toda su fortuna si la joven realizaba una maroma o machincuepa en la calle y dejaba a lado su soberbia.
En este recorrido se puede conocer el desenlace de aquella mujer que vivió en la calle que ahora se conoce como La Soledad.
Durante una hora de recorrido se pueden escuchar las leyendas más famosas de las calles del Centro Histórico; de esta manera, se difunde parte del patrimonio oral de la Ciudad de México, el cual es muy rico y vasto.
De la misma manera, este servicio de tranvía cuenta con un recorrido por las cantinas más emblemáticas y tradicionales del primer plano de la ciudad.
La ruta más antigua es la de Coyoacán, con 16 años de operación, donde recorre los lugares más tradicionales y emblemáticos del Barrio de Coyoacán.
Entre las nuevas rutas que se sumaron se encuentra la de Roma Condesa, que tiene como objetivo difundir la historia de los edificios museos, hasta la gastronomía y el ambiente de esa zona tan concurrida de la ciudad. En esta ruta se puede visitar el Parque México, la Plaza Río de Janeiro, hasta la Parroquia de la Coronación y El Parque España, entre otros lugares.
Esta ruta también cuenta con un recorrido temático que tiene un trayecto por la colonia Roma y cuenta la historia y cultura del mezcal, bebida emblemática de los mexicanos; este paseo dura aproximadamente dos horas.
En la agencia Paseos por la ciudad, desde 1996 organizan recorridos en réplicas de tranvía por sitios emblemáticos de la capital, los cuales forman parte también de la historia mexicana.
Un acercamiento a la cultura mexicana
Los paseos culturales en tranvía ofrecen a los capitalinos y turistas la oportunidad de conocer más sobre la historia del primer cuadro de la ciudad, subidos en uno de los transportes que fueron fundamentales en la primera mitad del siglo XX.
Los tranvías formaron parte de la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México en los primeros años del siglo pasado: comunicaban al Centro Histórico (donde se encontraba la terminal) con toda la capital, desde Tlalpan a Azcapotzalco, en trayectos que se realizaban a una velocidad de diez kilómetros por hora.
Accidente en autopista de Tamaulipas deja 6 personas muertas
Encabezan Sheinbaum Pardo y Alejandro Armenta Mier desfile de la Batalla del 5 de Mayo de Puebla
Ante embates de Trump resalta Monreal postura de Sheinbaum
Presuntos lazos de narcotráfico y alcalde de Teuchitlán pide Sheinbaum a FGR precisar
Se despide Trent Alexander-Arnold de Liverpool
El diputado Ernesto Vaca entrega equipo de cómputo a escuelas