Las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte serán ocho y no siete, confirmaron fuentes cercanas al proceso, ante las dificultades para llegar a acuerdos entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.
Además de ampliar el número de encuentros, también convinieron llevar a cabo reuniones técnicas o intermedias entre las rondas.
Los temas complejos como los mecanismos de solución de controversias, el aumento de las reglas de origen del sector automotriz (de 62.5% a 85%) y la cláusula de terminación del acuerdo al quinto año de vigencia, fueron los decisivos para tomar la decisión.
La siguiente ronda sería en México en febrero, y la última en Washington, en marzo, pero se desconoce si alguna será reunión técnica, a nivel de jefes negociadores o si además de esas dos habrá intermedias.
#Puebla Desaparece #UmaEricka estudiante de la #BUAP https://t.co/5lDRYA4zox pic.twitter.com/nv8e3oXpEf
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 24 de enero de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación