Recomendaciones para apoyarte tecnológicamente en tus viajes.
Viajar cuesta dinero, pero cada vez hay más aplicaciones que pueden al menos rebajar esa factura. No hay elemento del viaje para el que no se hayan desarrollado aplicaciones para dispositivos móviles. Desde el transporte al alojamiento, pasando por la restauración, las actividades, y las guías de destinos, el turismo está bien cubierto. Las opciones son miles, pero para empezar, estas tres aplicaciones pueden ser una buena opción.
Hopper: compra el vuelo cuando la tarifa baja.
Tradicionalmente el sentido común sugería que cuanto más se esperara para reservar un vuelo más caro saldrá, algunos viajeros intentan comprar los billetes para su próximo viaje con mucha antelación.Sin embargo, luego se llevan la sorpresa de que los menos previsores cazaron una oferta de última hora en su mismo vuelo.
Hopper es una app que promete ahorrate ese disgusto, ya que realiza un seguimiento de las tarifas de un viaje concreto en tiempo real a través del análisis de millones de precios. El usuario pone en la aplicación el destino y las fechas en las que quiere desplazarse y Hopper emite un juicio sobre si el precio que se pagaría en aquel momento es bueno o, por el contrario, es demasiado caro y conviene postergar la adquisición. Además, cada vez que el precio baja o sube, Hopper envía una notificación al usuario a la que añade una sugerencia: seguir esperando o comprar ya.
Esta es la gran diferencia entre Hopper y todos los demás buscadores: no solo permite averiguar qué días de cada mes son los más baratos para volar, sino también en qué momento conviene comprar los billetes para un viaje del que ya se conocen las fechas.
UnSheeping: ahorra en el hotel gastando en tiendas.
Tal vez el lema de UnSheeping “Consigue tu hotel gratis” sea algo exagerado, aunque sus responsables aseguraron en Fitur (la feria dedicada al turismo que celebró su edición 38 la semana pasada en Madrid), que hay usuarios que sí lo lograron. En cualquier caso, todos los que decidan jugar el juego de esta app obtuvieron, por lo menos, bonificar una parte de su estancia en hotel.
El usuario de UnSheeping reserva en un hotel a través de la aplicación. Cada vez que compre algo en un comercio adherido a este programa durante su viaje, se le aplicará un descuento que se irá acumulando a su cuenta. De esta forma, una vez efectuado el check out, el saldo acumulado se abonará al usuario, reduciendo de esta forma su coste del alojamiento.
Por ejemplo, si el cliente compra en una tienda una blusa que cuesta 100 euros con un descuento del 15%, paga 100 euros en el comercio, y en su cuenta aparecerá un crédito de 15 euros que la aplicación le devolverá al final de su estancia en forma de descuento en la habitación del hotel.
UnSheeping empezó su actividad en 2015 en Barcelona y se está expandiendo en capitales como París, Londres, Madrid, Roma, Milán, Ámsterdam, Shanghai y Nueva York. Es una de las aplicaciones finalistas en la quinta edición de los premios a las mejores apps de viaje, organizados por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) en Fitur, donde sus responsables señalaron que, a partir del próximo mes, será posible reservar también vuelos con las mismas ventajas propuestas hasta ahora en el caso de los hoteles.
GuestToGuest: yo en tu casa y otro en la mía.
Para aquellos viajeros que quieren ir incluso más allá en el abaratamiento de los costes de un viaje, existe la oportunidad de no pagar absolutamente nada para la estancia en la casa de un particular que la ofertara en la app GuestToGuest. Eso sí, el usuario que quiera beneficiarse de un alojamiento gratis tendrá que aceptar que otros viajeros puedan hacer lo mismo en su propia casa.
Lo que GuestToGuest gestiona, en definitiva, es el intercambio gratuito de viviendas. Presente con 350.000 casas en 187 países, esta aplicación permite poner en contacto el viajero con el anfitrión y organizar el intercambio, que puede ser mutuo o no. En el primer caso, los viajeros se ponen de acuerdo sobre las fechas en las que cada uno utilizará la vivienda del otro, sea de forma simultánea o en momentos distintos.
En el caso de no ser mutuo, el intercambio se rige por un sistema de puntos. Cada vez que un usuario aloja invitados en su casa, recibe los llamados GuestPoints a cambio de su hospitalidad. A su vez, este mismo usuario podrá utilizarlos para alojarse en casa de otros miembros de la red. Es la app misma quien calcula la cantidad de puntos que vale la casa por noche, basándose en el número de camas, la localización y el equipamiento. El anfitrión puede modificar ese valor y aumentarlo en un máximo de 30 puntos o bajarlo tanto como desee.
La verificación, la fianza, el seguro de hogar y cancelación, y la asistencia en viaje son otros tantos servicios (estos últimos pagos) que completan las funciones de GuestToGuest, que son otra de las aplicaciones finalistas en el concurso organizado por Segittur.
Con información de El País
“Por favor, no somos México”: Diputado chileno https://t.co/nxHIjhzK5N pic.twitter.com/8platVsvh4
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 27 de enero de 2018
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros