El aumento anunciado al sector industrial será entre dos y cinco por ciento, para el comercial de cinco a siete por ciento y la tarifa de uso doméstico de alto consumo alcanzará un incremento de 6.8 por ciento.
Después de que durante 18 meses permaneció congelado el precio de las tarifas eléctricas y el gobierno federal decidió incrementarlas en los sectores industrial, comercial y doméstico, de elevado consumo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa demandó que se congelen permanentemente junto con el de los combustibles hasta concluir la presente administración.
El presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna Estrada, llamó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a transformar los resultados de la Reforma Energética, aprobada en 2013, no debe afectar el bolsillo y nivel de vida de las familias mexicanas.
No podemos admitir que el patrimonio de los mexicanos sea lesionado constantemente bajo argumentos como el vertido por la CFE, al señalar que el incremento se debe al alza del precio del combustóleo y el gas natural, sobre todo cuando existen reformas estructurales que fueron promovidas justamente bajo la premisa de mejorar la economía de las familias, a través de la baja de los costos de los recibos de la luz y el gas, sentenció.
El aumento anunciado al sector industrial que será entre dos y cinco por ciento, para el comercial de cinco a siete por ciento y la tarifa de uso doméstico de alto consumo, que alcanzará un incremento de 6.8 por ciento, significan un impacto negativo, en un momento en que la economía del país, no es la más deseable, subrayó.
Asimismo dijo que si bien se dio a conocer que 98 por ciento de los usuarios de energía eléctrica se ubican dentro del segmento de uso doméstico de bajo consumo, y en este sector no habrá aumentos, la realidad es que no existe certeza de que durante el segundo semestre de este año realmente los precios se vayan a sostener.
Por lo anterior, solicitó al Jefe del Ejecutivo Federal, no echar en saco roto los acuerdos alcanzados para lograr las reformas estructurales, que a la larga planteaban mejorar la vida de los mexicanos, misma que hasta el momento no se logra concretar y firmar compromisos para estabilizar la economía familiar, en lugar de emprender acciones perjudiciales.
“Destapan” a Dolores Padierna como candidata del PRD al GCdMx
Electorera y sin fundamento denuncia de Sheinbaum contra PRD
PRD, atento a resultados del Instituto Electoral del Estado de México
Barrales denuncia “guerra sucia” en contra de Zepeda
En alcaldía detienen autoridades a 23 personas por posesión de mariguana
Decenas de desaparecidos deja avalancha en el Himalaya
En zona comercial del CH se observa liquidez y compromiso de mantener precios reales, asegura José Juan Ayala
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos
Voto informado para elección judicial promueve IECM en INE
Parque Nacional Los Dinamos, zona ecoturística de la CDMX