Delitos como el soborno, la malversación, desvíos de recursos y cohecho internacional serán sancionados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte a través de obligaciones “espejo” para México, Canadá y Estados Unidos.
Esto quedó establecido al cerrarse el capítulo de anticorrupción en la sexta ronda de negociaciones del TLCAN.
Juan Rodrigo Moreno, consejero delegado para Asuntos Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), detalló a Excélsior que cada uno de los países deberá regular su marco jurídico para estar a nivel internacional en materia anticorrupción.
Ahora, México deberá concluir los temas pendientes en la agenda del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), como la designación de la fiscalía general de la nación, la fiscalía especializada en materia anticorrupción y las leyes secundarias.
Éste es un texto ligado a otros apartados como el de transparencia y mejores prácticas regulatorias. Los temas que siguen pendientes son la regla de origen en el sector automotriz, la temporalidad agrícola, solución de controversias comerciales y la cláusula de extinción quinquenal.
Se puede hacer frente a la volatilidad: Díaz de Leónhttps://t.co/YmafjCwDjW pic.twitter.com/zZfBSS1mlh
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 29 de enero de 2018
Ante Parlamento Europeo califica Noroña de hipócrita a EUA
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
Sheinbaum asegura que no desplazan médicos cubanos el trabajo de especialistas mexicanos
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
Invasión de rutas en zona de hospitales denuncian transportistas en Tlaxcala