07/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

Inicia programa para mejorar viviendas en comunidades indígenas del Edomex

Sergio Ramírez 2018-02-01 - 16:37:16

En apoyo a las comunidades indígenas de 43 municipios mexiquenses, el gobernador Alfredo del Mazo puso en marcha el programa Familias Fuertes: Vivienda Indígena Digna”, mediante el que se otorgará material para la construcción de pisos firmes, en más de cinco mil 200 hogares.

De gira de trabajo por el municipio de San Bartolo Morelos, el mandatario mexiquense afirmó que atender las carencias de los más de 400 mil indígenas que viven actualmente en la entidad es una prioridad para su administración.

“Queremos familias que tengan una vivienda, que tengan la oportunidad de tener una vivienda digna y, por eso, el día de hoy hicimos entrega de estos materiales, de cemento, de láminas para ayudar a las familias de Morelos a que puedan mejorar su vivienda”, comentó.

Acompañado por el titular de Desarrollo Social, Eric Sevilla y por el alcalde Osvaldo Chavarría, Del Mazo entregó utensilios para equipar los nueve comedores comunitarios de esta demarcación, así como muletas, bastones, sillas de ruedas, tinacos, 250 toneladas de cemento y otros materiales de construcción para pisos firmes, en beneficio de mil 800 habitantes del municipio.

Además, ante las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas, el Jefe del Ejecutivo estatal también otorgó mil 800 paquetes invernales a familias de las comunidades de este ayuntamiento, con productos elaborados por artesanos mexiquenses.

Aseguró que su administración tiene el compromiso de mejorar las condiciones de vida de este sector de la sociedad, ya que los pueblos indígenas representan el origen de las tradiciones y de la cultura que define al pueblo mexiquense.

El secretario de Desarrollo Social local, Eric Sevilla, explicó que una de las innovaciones del programa Familias Fuertes: “Vivienda Indígena Digna”, es que está diseñado para reducir la carencia por calidad y espacios de la vivienda, que es uno de los seis factores que el Coneval evalúa para medir el nivel de pobreza.

Precisó que el apoyo que reciben las familias indígenas a través de este programa  es: cemento, varilla, arena, grava y fibra de polipropileno para construir hasta 40 metros cuadrados de piso firme.