Tecomán, Chilapa, Manzanillo y Los Cabos van al frente; aumentan en inseguridad por pelea territorial de cárteles.
La disputa territorial entre grupos del crimen organizado mantiene asoladas a Tecomán, Chilpa, Manzanillo, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Tijuana y Chilpancingo, las ciudades más violentas del país. En estas localidades, además de Ciudad Juárez, Chihuahua y Cancún, Quintanta Roo, el gobierno deferal centró el operatico "Escudo Titán", para capturar a los feneradores de violencia, que el año pasado llegó a niveles históricos, y así disminuir los índices delictivos.
El último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubicada a Tecomán, Colima, en el primer lugar en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 181, seguido de Chilapa, Guerrero con 136.2, manzanillo 120.2, Los Cabos 110.1, Acapulco 102.8, Ixtapa 102.5 y Tijuana 98.5.
En términos absolutos, Tijuana lidera este grupo con más carpetas de investigación por asesinatos intencionales en 2017, al registrar mil 618. Después están Acapulco con 834, Los Cabos con 317, Chilpancingo 260, Tecomán 223 Manzanillo 222 Chilapa 1117, Navolato 142 Ixtapa 128, Apatzingán 112.
Los expedientes por asesinato acumulan sólo en Tijuana son más que los integrados en conjunto en los estados de Aguascalientes, Campeche, Chiapas Coahulia, Colima, Durango, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosó y Tlaxcala.
Tequileros reconocen papel de @JoseAMeadeK https://t.co/R5FWptYt2i pic.twitter.com/2kQhLN5RAb
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 4 de febrero de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación